Tras una serie de denuncias de productores del sector agropecuario de varios municipios del Huila sobre la venta de fertilizantes adulterados que no correspondían a la formula descrita en los empaques, la Asamblea Departamental del Huila adelantó un debate de control político con el propósito de conocer los avances de esas investigaciones.
Frente a esta delicada situación, el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo, sostuvo que sí existen denuncias formales por lo que se esperan resultados puntuales frente a este flagelo que pasó de ser casos aislados a una completa mafia con la que están afectando a los campesinos.
“Sí hay denuncias formales, de hecho, uno de los afectados instauró la denuncia ante la Fiscalía, a la cual anexó todos los soportes de rigor necesarios para poder desarrollar la investigación. Esto es una mafia muy organizada en el departamento que está robando a los productores agropecuarios, al comercializar elementos que no corresponden a las formulas de los abonos, disminuyendo la capacidad productiva, y generando pérdidas económicas”, dijo.
El funcionario de la cartera agropecuaria sostuvo que consientes de esta delicada situación ya se han adelantado dos mesas de seguimiento de las que han participado las diferentes autoridades, donde se recibieron las quejas de los diferentes afectados, por lo que se espera que pronto se conozcan resultados de las mismas.
A su turno la Gerente Regional para Huila y Caquetá del ICA, Tamar Elena Jiménez, instó a los agricultores a comprar sus fertilizantes y demás agroinsumos exclusivamente en sitios avalados y vigilados por la institución, además de desconfiar de personas malintencionadas que le ofrecen abonos a muy bajo costo con respecto a los precios comerciales.
“Los agricultores, los cafeteros, se deben abstener de comprar estos productos en sitios no registrados, lo que quiere decir que si una persona le ofrece un abono en un local a puerta cerrada o en un vehículo, esta es una actividad que no está enmarcada dentro de la ley, no es normal, por lo que deben desconfiar de ellos y no comprar estos productos, y que cuando adquieran un agroinsumo exijan su factura pues con este documento pueden acercarse al ICA en caso que el producto no surta el efecto deseado, y nosotros vamos al establecimiento y tomamos la muestra del producto”, sostuvo la funcionaria.