Colombia alcanzó un hito histórico en su proceso de internacionalización avícola: por primera vez, un contenedor con 12.000 kilogramos de carne de pollo colombiana llegó a Japón, uno de los mercados más rigurosos del mundo, con una recepción positiva por parte de las autoridades sanitarias de ese país. Este logro marca el inicio de la presencia nacional en un destino clave para las exportaciones agroalimentarias.
La operación fue posible gracias al trabajo conjunto del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Invima y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), con la participación de Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), empresa encargada del primer envío. La exportación representa un reconocimiento a la calidad, trazabilidad y solidez sanitaria del sector avícola colombiano.
Japón, sexto importador mundial de carne de pollo, registró en 2024 compras superiores a 1.142 millones de toneladas. Con este primer envío, Colombia abre una puerta de grandes oportunidades comerciales y reafirma su compromiso con la producción de alimentos seguros y de calidad internacional.
La gerente del ICA, Paula Andrea Cepeda, destacó que esta exportación demuestra la confianza de los mercados internacionales en el sistema sanitario del país. “Japón tiene uno de los estándares más estrictos del mundo, y haber ingresado a este mercado refleja el trabajo constante por fortalecer la sanidad animal y abrir nuevos destinos para la producción aviar nacional”, afirmó.
Por su parte, Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, celebró el ingreso de Colombia a un mercado tan competitivo. “Es una señal de confianza en nuestro sistema productivo y un respaldo al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, que consolida a la avicultura colombiana como un referente en calidad y seguridad alimentaria”, concluyó.







