En las instalaciones de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, Asocooph, se reunieron representantes de la Secretaría de Educación Municipal y de la Universidad del Pueblo de Bucaramanga, para continuar definiendo los lineamientos de la política para la consolidación de un observatorio de la educación media, y otros elementos, que fortalezcan el proyecto de crear una universidad pública que facilite y masifique el acceso a la educación superior en la ciudad.
Giovanny Córdoba, Director de Educación, Técnica, Tecnológica e Investigación de la Secretaría de Educación de Neiva, comentó que «esta es una de las muchas acciones que estamos adelantando para que podamos aprender de la experiencia construida en el país, el doctor Alfonso Brijaldo, es una de las personas que apoyó la creación de la Universidad del Pueblo en Bucaramanga y estamos escuchando qué camino recorrieron para nosotros minimizar costos de transacción. También hicimos un intercambio de cuál es la concepción que tiene nuestro alcalde Gorky Muñoz, este es un proyecto que él ha venido encubando desde que era concejal hace más de quince años».
La idea es permitir la formación técnica, tecnológica y profesional para personas de escasos recursos, «nosotros ya tenemos toda una propuesta de cómo implementar la Universidad Popular, queremos empezar primero creando un Instituto Técnico y Tecnológico de Educación Popular de Neiva, así inicia casi toda universidad en Colombia porque es algo que va madurando progresivamente. Planteamos la articulación con otras instituciones como el SENA, la misma Universidad Surcolombiana, las instituciones para el trabajo y desarrollo humano que en Neiva son treinta y cuatro».
El proyecto de universidad popular beneficiará no solo a la comunidad urbana sino también rural, de los estratos uno, dos y tres de las diez comunas y de los ocho corregimientos de la ciudad; Córdoba Rodríguez indicó que ya se tiene una primera propuesta para formar a 300 familias productoras de café y desde la experiencia de los campesinos en su oficio se generará el diálogo y saber popular.