Home / Nacional / Álvaro Uribe lamenta la muerte de Miguel Uribe

Álvaro Uribe lamenta la muerte de Miguel Uribe

En la madrugada de este lunes 11 de agosto, a las 2:00 a. m., falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras más de dos meses de hospitalización. El dirigente político no logró superar una hemorragia en el sistema nervioso central que agravó el delicado estado de salud que mantenía desde el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá.

Uribe Turbay, de 39 años e integrante del partido Centro Democrático, fue atacado mientras participaba en un evento proselitista en el parque El Golfito, del barrio Modelia, recibiendo dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Desde entonces permaneció en condición crítica, sometido a múltiples cirugías y bajo cuidados intensivos. La Fundación Santa Fe informó que en las últimas 48 horas antes de su muerte su estado se deterioró por una nueva hemorragia cerebral, que obligó a procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó su fallecimiento y expresó: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”. Su esposa, María Claudia Tarazona, había comunicado semanas atrás que el senador mostraba avances, especialmente tras una cirugía realizada el 16 de julio, aunque las complicaciones nunca cesaron.

Por el atentado, las autoridades capturaron en flagrancia al autor material, un menor de 15 años encontrado con el arma utilizada. También fueron procesados cinco adultos, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado por la Fiscalía como presunto coordinador del ataque. Además, un joven de 17 años que habría participado en las reuniones de planeación se fugó a finales de julio de un centro de protección del ICBF, donde estaba recluido tras presentarse voluntariamente.

Uribe Turbay adelantaba su campaña presidencial para 2026, respaldado por una trayectoria que incluía su paso por la Secretaría de Gobierno de Bogotá y su labor como senador. Su asesinato cierra de forma trágica una carrera política en ascenso y deja un vacío en el panorama electoral colombiano.