CoronApp Colombia, la aplicación móvil creada por el Gobierno Nacional, a comienzos de marzo pasado, para fortalecer el monitoreo de los riesgos en salud pública asociados al covid-19, ya cuenta con 1.400.000 descargas, aseguró este sábado el Consejero Económico y de Transformación Digital, Víctor Muñoz.
“CoronApp Colombia ya llegó al 1.400.000 descargas. Esto es un número muy importante. Venimos creciendo casi 10 por ciento todos los días”, dijo el funcionario durante el Facebook Live ‘Prevención y Acción’, que el Presidente Iván Duque Márquez realiza los fines de semana, para responder las preguntas de los colombianos sobre la situación de la pandemia en el país y las medidas tomadas por el Gobierno Nacional.
La aplicación es uno de los canales dispuestos por el Gobierno Nacional para brindarle a la ciudadanía información oficial sobre las medidas y recomendaciones de prevención, ubicación de servicios de salud y reportes sobre el comportamiento del coronavirus en Colombia.
En ese contexto, el Consejero explicó que la aplicación es “fundamental, porque en la medida que todos los ciudadanos suministren información de cómo se encuentran, de cuál es su estado de salud, pues esto permite que el Instituto Nacional de Salud (INS) pueda actuar de una manera mucho más asertiva con información disponible y con proactividad”.
Muñoz puso de presente que CoronApp Colombia también “nos ha permitido generar una construcción de mapas de información, mapas de calor, que le permite al Instituto Nacional de Salud y a la red de laboratorios con la que se encuentra trabajando, poder avanzar, de manera precisa, en cuáles son los lugares donde se deben hacer los procesos de testeo de una manera mucho más eficiente”.
Además, resaltó que los usuarios de la App “pueden consultar los datos sobre medidas preventivas, sobre cuidado en casa, sobre mejores prácticas, sobre prácticas de higiene, sobre cuáles son las exenciones que existen”.