El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación para el año 2026, que asciende a $546,9 billones, una cifra que incluye $16,3 billones provenientes de la reforma tributaria. El proyecto fue avalado en plenaria luego de intensas jornadas de debate y negociación entre las distintas bancadas.
La propuesta inicial del Gobierno contemplaba un monto de $557 billones, pero tras los ajustes realizados en las comisiones económicas se determinó un recorte de $10 billones, con el fin de equilibrar las fuentes de financiación y priorizar sectores estratégicos.
El texto aprobado por el Senado fue respaldado por la Cámara de Representantes, pese a la oposición manifestada por el Centro Democrático y algunos sectores del Partido Verde, que criticaron la distribución de los recursos.
Para 2026, el presupuesto destina $358,1 billones al funcionamiento del Estado, $100 billones al pago de la deuda y $88,4 billones a inversión pública. Los ministerios con mayores asignaciones serán Educación ($88,2 billones), Salud ($78,1 billones), Defensa y Policía ($65,7 billones), Trabajo ($52,5 billones) y Hacienda ($33,6 billones).
Algunos senadores de la oposición expresaron su preocupación por la reducción de recursos destinados al deporte, la agricultura y la Defensoría del Pueblo, sectores que consideran esenciales para el desarrollo y la estabilidad del país. El proyecto pasará ahora a revisión jurídica antes de ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.