Home / Huila / Aprueban, en segundo debate de proyecto que busca prevenir el consumo de alcohol en el Huila

Aprueban, en segundo debate de proyecto que busca prevenir el consumo de alcohol en el Huila

Con 9 votos a favor, 2 en contra y 1 ausente, fue aprobado en sesión plenaria de la Asamblea del Huila el proyecto de ordenanza N°. 03 de 2022 “Sobre adición al Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ordenanza de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022, por la suma de $548.597.644”.

Según el diputado Virgilio Huergo, este proyecto busca reforzar el programa ‘Pactos por la Vida – Saber Beber, Saber Vivir’ que adelanta el gobierno departamental. En esta oportunidad, solo 4 municipios se verán beneficiados con la adición de estos recursos, teniendo en cuenta las estadísticas que presentan respecto a eventos de interés en salud pública.

“El alcohol es la puerta de entrada al consumo de otras sustancias, por ello el valor e importancia que estos recursos se puedan orientar de la mejor manera”, expresó el diputado.

Por su parte, la profesional y delegada de la Secretaría de Salud Departamental, María Consuelo Angarita, explicó que, en los municipios de Algeciras, Neiva, Rivera y Campoalegre, se definieron áreas críticas de consumo e incremento de eventos de causa externa (accidentes de tránsito, suicidios, homicidios y violencia social generados por el uso y abuso en el consumo de alcohol) que los exhorta a priorizar y ejecutar dichos recursos en estas localidades.

“Neiva concentra el mayor número de eventos de interés en salud pública, lo que significa que estaríamos impactando el 70% del Departamento”, agregó la funcionaria.

Estadísticas

Dicho proyecto nace a raíz de la necesidad de combatir el alcoholismo como prioridad máxima para la salud pública, puesto que el Departamento ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor índice de consumo de alcohol con un 63.7%.

Lo más preocupante de dicho informe es que el consumo de esta sustancia es de 45.75% por cada cien adolescentes escolarizados.

Componentes del proyecto

Cuatro planes locales de drogas donde exista un compromiso interinstitucional (Asobares, comerciantes, Cámara de Comercio y Alcaldías) pretende ejecutar la administración departamental, adelantando acciones que van desde operativos de control a establecimientos de comercio y distribuidores de licor, hasta programas de sensibilización a consumidores de alcohol.   

Dicho proyecto, que pasa a su tercer debate, deberá ejecutarse en un periodo de 6 meses sin superar el 31 de diciembre de 2022.