La creación del Área Metropolitana de Neiva fue objeto de análisis y discusión en el Concejo de Neiva. Un debate del que la Administración Municipal participó tras citación de los cabildantes Jaime Unda Celada, y Johan Steed Ortiz, y en el que se habló de los beneficios en materia de desarrollo y progreso para la región que trae este proyecto.
El debate tuvo como invitado a Alfredo Saade, ex director del área metropolitana de Valledupar y ex presidente de Asoáreas – Asociación de Áreas Metropolitanas.
“Es importantísimo el debate que hacen los concejales con la creación del área metropolitana de Neiva, creo que no solamente desarrollaría el municipio de Neiva, sino a los municipios que hagan parte de esa área metropolitana, considero que la creación del área metropolitana sería un gran triunfo para el alcalde de Neiva y para los alcaldes que harían parte de este proceso, pero también un gran beneficio para los ciudadanos que harían parte del área metropolitana en temas de saneamiento básico, educación, salud, en un sistema de transporte metropolitano y en temas de la infraestructura local y estructura en desarrollo urbano regional”, precisó Alfredo Saade.
Además indicó que lo que se busca con este proceso es beneficiar la región, la ciudad y a cada uno de los ciudadanos que harían parte del área metropolitana. Sin embargo para la su creación es necesaria la voluntad política del concejo, el 5% de los ciudadanos, además de la voluntad de los alcaldes de los municipios de influencia, quienes deben iniciar un proceso para que los ciudadanos decían en urnas si quieren un área metropolitana. En ese sentido destacó que el mandatario de Neiva, ha manifestado su disposición e interés de avanzar con esta iniciativa, como lo manifestó ante la Cámara de Comercio de Neiva, en reunión sostenida hace unos meses.
Por su parte, los concejales citantes Johan Steed Ortiz y Jaime Unda Celada, señalaron la necesidad de incorporar el área metropolitana en el POT y el Plan de Desarrollo, para poder crearlo este año y generar beneficios para la ciudad.
Los secretarios de Gobierno, Olga Lucía Monje; de Planeación, Giovanny Puentes; Infraestructura, Camilo Manchola; Hacienda, Julián Bolaños; Movilidad, Elberto Garavito y la Directora de la Oficina de Paz, Smith Duarte, participaron de la discusión y se mostraron dispuestos a analizar los beneficios que para el Municipio trae este proyecto, aunque dejaron claro que será el Alcalde quien defina si esta será en definitiva una apuesta de ciudad en este cuatrienio.
Cabe destacar que además de Neiva, para la conformación de esta área, se necesita de la participación de otros municipios como Villavieja, Tello, Baraya, Palermo, Aipe, Rivera y Campoalegre.