La secretaria de Vías e Infraestructura del Huila, Eliana Paola Conde Gutiérrez, atendió el llamado de los diputados Camilo Ospina, Sandra Hernández y Tatiana Méndez, para rendir informe del avance físico y financiero de las inversiones del programa de pavimentación y placa huellas en sus diferentes fases en las zonas urbanas y rural del Departamento.
Durante la sesión de control político, los diputados citantes hicieron un llamado contundente al gobierno departamental, para que garantice el cumplimiento de 8 de las 10 fases del proyecto para la construcción de 103.6 KM de placa huella en vías rurales de 36 municipios del Huila, de las cuales 7 han sido ajustadas y todas se encuentran a la fecha suspendidas.
Según informó el diputado Camilo Ospina, de las siete fases ajustadas, cinco se ajustaron hace 17 meses, lo que evidencia la inoperancia en la ejecución de estos recursos aprobados con el Sistema General de Regalías durante el periodo 2017-2019, así como la tardía toma de decisiones administrativas por parte de las dependencias del gobierno departamental.
El asambleísta, manifestó que la administración departamental debe propender por la ejecución de los recursos que permitan la movilidad por las zonas rurales de la región. Así mismo, reveló el abandono de maquinaria y materiales en obras inconclusas.
Con el temor de que los precios de los materiales sigan subiendo, Ospina hizo una alerta ante el proyecto para la construcción de 9.93 KM de pavimento en vías urbanas y centros poblados de 11 municipios del Huila, por valor de $24.444.000.000, y que hoy se encuentra suspendido.

“Se necesita celeridad en la toma de decisiones”
La diputada Sandra Hernández, indicó que a 14 meses de terminar el gobierno ‘Huila Crece’, los resultados no son nada favorables; sostuvo que la posición de la Administración no ha sido clara y que no se conoce “hacia dónde se llevan estos proyectos”.
Según manifestó, hay desazón e incertidumbre entre presidentes de las JAC, concejales y alcaldes de los municipios del Huila, al evidenciar que recursos que quedaron comprometidos, en su mayoría, se han convertido en obras inconclusas.
“Después de 2 años y 10 meses de ejecución de este gobierno, la mayoría de obras ni siquiera tienen acta de reinicio, y cerca de $25.000 millones que se asignaron para pavimentación están en igualdad de condiciones…Pedimos celeridad en la toma de decisiones para el reinicio de las obras”, expresó la diputada, quien también indicó que, de los 37 municipios del Huila, 27 presentan serias dificultades en ejecución de los tramos de placa huellas.
La diputada Tatiana Méndez, también mostró su preocupación por los contratos que van por debajo de la ejecución que deberían tener, citando como ejemplo lo ocurrido en las veredas La Vega y Agua Azul del municipio de Tarqui, donde faltan algunos tramos de placa huella.
La representante del partido Centro Democrático, reveló que comunidades de zona rural de los municipios de Palestina y Suaza también padecen de las inclemencias de la demora en la ejecución de los recursos, e indicó que puede haber un detrimento patrimonial.

“Obras sí se entregarán a las comunidades”
La secretaria de Vías e Infraestructura del Huila, Eliana Paola Conde Gutiérrez, rindió un balance de todas las actuaciones administrativas que ha surtido esta dependencia, ratificando que los $165.416.000.000 destinados para la construcción de placa huellas se ejecutarán a cabalidad.
“Sabemos que algunos proyectos han surtido dificultades, que muchas veces la ola invernal no nos ha permitido el desarrollo de los mismos, y que algunos han tenido ajustes en sus procesos de estructuración, pero que ya hoy por hoy se han sopesado estos inconvenientes. Se están surtiendo las actuaciones administrativas ante el Departamento Administrativo de Contratación para poderlos reiniciar y llevarlos a su culminación, y poder entregar las obras a las comunidades”, indicó la funcionaria.