Home / Huila / Asamblea realizó debate de seguimiento a la política pública de Equidad de Género en el Huila

Asamblea realizó debate de seguimiento a la política pública de Equidad de Género en el Huila

Desde la Asamblea del Huila, los diputados realizaron una evaluación juiciosa a la implementación de la Política Pública de Equidad de Género en el Departamento. El debate fue propuesto por la diputada Tatiana Méndez, y contó con la participación de algunos de los actores principales que inciden en la ejecución de la misma.

Durante su intervención, la diputada hizo una amplia descripción de la normativa nacional para protección de los derechos de la mujer, y propuso que exista una institucionalidad paralela como estrategia para erradicar las limitaciones en la implementación de la política pública, en aras de garantizar la defensa de la equidad de género.

“Se están haciendo cosas, pero falta mucho. Necesitamos más oportunidades en educación, en empleo, en emprendimiento; necesitamos más acompañamiento cuando se presentan esos casos de violencia”, dijo la diputada.

Este pronunciamiento cobró sentido cuando se conoció que la brecha de género actual en Neiva es de 8.2%.

Violencia de género

Mujeres víctimas de violencia contaron su historia en el recinto de la Asamblea Departamental, en busca de que la ciudadanía huilense entienda a fondo esta problemática, y conozca la importancia de superar vacíos en las rutas de atención integral. 

Y es que, de acuerdo a la semana epidemiológica número 12, en lo corrido del año 2022 se han presentado 1.048 casos sospechosos de violencia de género discriminados así: violencia física: 486 casos, violencia sexual: 251 casos, violencia psicológica: 155 casos, y atención y negligencia: 156 casos.

Presupuesto

A su turno, la jefe de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, de la Gobernación del Huila, Claudia Marcela Maya, indicó que dicha política alcanzó, durante el año 2021, el 75.15% de avance. 

Según informó, la administración departamental tiene destinada, en el marco de la estrategia ‘Huila Crece con trato digno, incluyente y disminuyendo brechas de desigualdad con enfoque diferencial’, la suma de $2.727.285.000.

Así mismo reveló que, 369 mujeres fueron asistidas técnicamente a través de la realización de la oferta financiera para las mujeres rurales y urbanas del Departamento, y que 3021 mujeres resultaron beneficiadas en el marco de la implementación y capacitaciones de la estrategia “Huila Crece Sin Miedos Ni Violencia”.

Seguidamente, la funcionaria socializó las estrategias de crédito y financiamiento que adelanta el gobierno departamental para apoyar las mujeres huilenses en su emprendimiento.

“30 asociaciones del sector productivo con el 100% de desembolsos, 2 asociaciones del sector productivo con el 50% de desembolsos, $598 millones en créditos condonables, y 492 mujeres rurales con estos ingresos”, informó.

Finalmente comunicó que, se registran a la fecha, 4.139 postulaciones de mujeres a proyectos de vivienda, tanto nueva como mejoramiento.