A menos de un mes de la posición del presidente electo de los colombianos, Gustavo Petro, ya tiene ya nueve ministros designados y LUCHO NOTICIAS, les trae el listado de hasta ahora del gabinete de quienes serán definitivamente.
José Antonio Ocampo Ministro de Hacienda

Ocampo es uno de los economistas colombianos más reconocidos. Tiene en sus manos llevar a cabo una reforma tributaria que solidifique las finanzas nacionales, más allá de los milagros temporales en los precios internacionales del petróleo.
La designación de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro adquiere particular relevancia en dos tiempos, si se quiere. El primero es el presente más inmediato. Su nombre es ampliamente conocido en el ecosistema económico, tanto por analistas e inversionistas locales, como internacionales.
Lo segundo es el futuro de mediano y largo plazo. Ocampo se alinea con varias de las recomendaciones hechas por una multitud de analistas (incluyendo la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios) a la hora de abordar el panorama fiscal del país.
Ocampo transmite tranquilidad para una gran porción de los mercados y de los actores económicos nacionales, pues el remezón fiscal (tan anunciado, como necesario) queda en manos de “un adulto responsable”, como lo definió un usuario en redes sociales.
Álvaro Leyva Ministro de Relaciones Exteriores

“Álvaro Leyva Durán será nuestro ministro de relaciones exteriores. Será una cancillería de la Paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica”. Manifestó el próximo presidente en sus redes sociales.
Leyva ha sido reconocido por participar activamente en los diálogos de paz entre las FARC, ELN y M-19. Su primer acercamiento fue durante la mediación con el M-19 para la liberación del senador Álvaro Gómez Hurtado en 1989, y ha sido miembro de la Comisión de Paz en los diálogos que han sostenido los presidentes Belisario Betancur, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.
Entre otros movimientos que realizaría Gustavo Petro y el Pacto Histórico, Roy Barreras sería el presidente del Senado de la República y el general William René Salamanca es el delegado como responsable del empalme ante la actual administración de la Policía Nacional.
Alejandro Gaviria en Educación

Gaviria, que fue ministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos, ha venido coordinando los empalmes del sector educativo con el actual gobierno del presidente Iván Duque.
El nuevo ministro de Educación tendrá frente de sí varios retos. Tal vez el principal de ellos tiene que ver con la calidad de la educación y los retrasos en el aprendizaje que surgieron a partir de la pandemia (si bien los resultados en pruebas estandarizadas vienen a la baja desde antes).
Este punto es muy importante, de tal forma que organizaciones como la Unicef y Unesco han hecho constantes llamados a los gobiernos para tomar acciones para mitigar los rezagos de aprendizajes causados por el cierre prolongado de colegios y la falta de presencialidad.
A esto se suma avanzar con la agenda educativa propuesta pro el presidente Petro en temas como gratuidad, acceso y cobertura de la educación superior, en especial las universidades públicas, los cambios en el Icetex, así como el refuerzo en la educación media.
La deserción, los escándalos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la infraestructura educativa, cumplir con las metas de jornada única y lograr las trayectorias educativas completas (que quien inicie en preescolar efectivamente cumpla todo su ciclo educativo), son otros retos por delante
Carolina Corcho Ministra de Salud

El nuevo equipo del Ministerio de Salud y Protección Social que inicia el próximo 7 de agosto tiene retos y desafíos importantes para mejorar la salud pública del país, la cual ya se venía deteriorando antes de la pandemia de Covid 19.
La designación Carolina Corcho como ministra de Salud genera mucha expectativa respecto al futuro de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), pues ella ha sido una gran crítica de ese modelo y una de las propuestas de Petro en campaña fue la de eliminar la intermediación de estas para la prestación de los servicios de salud.
Cecilia López en Agricultura

La próxima ministra de Agricultura, que ya ocupó el cargo en el Gobierno de Samper (94-98), fue de las primeras liberales que dio su apoyo a Petro en las elecciones
Pocos colombianos conocen el poder político como Cecilia López. Bogotana, de 79 años, licenciada en Economía y con dos postgrados, llegó a la política cuando ser mujer era algo extraño en un mundo dominado por hombres. Dedicó tres décadas de su vida al servicio público y se fue dando un portazo después de intentar hasta tres veces lanzar su precandidatura a Presidencia de la República por el Partido Liberal.
En una entrevista dada a un medio de comunicación nacional, la ministra designada expresó que la reforma agraria es uno de los mayores retos de Colombia. “Después de 30 años tenemos el sector rural como prioridad en la agenda. Todos los objetivos que plantea el presidente pasan por la transformación productiva, que es dejar de depender solamente del sector minero. Tenemos el agua mal usada, tenemos la tierra concentrada y tenemos la mayor población campesina de América Latina. No se puede hacer la transformación productiva en Colombia sin pasar primero por el sector agropecuario”, indicó.
Patricia Ariza en Cultura

El pasado lunes el presidente electo Gustavo Petro anunció que Patricia Ariza, dramaturga y poeta, será la Ministra de Cultura desde el próximo 7 de agosto.
“Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa.” dijo por medio de su cuenta de Twitter el electo presidente.
Ariza tiene varios retos que cumplir cuando asuma su cargo: consolidar las políticas públicas del sector y tramitar las tareas pendientes del proceso de paz, son algunas de ellas.
Jaime Dussán Ministro De trabajo

El docente y político oriundo del municipio de La Plata, Jaime Dussán Calderón, es uno de los más firmes aspirantes a ocupar el Ministerio del Trabajo en el entrante gobierno de Gustavo Petro Urrego.
El experimentado político y líder sindical de los docentes es en la actualidad el Secretario del Polo Democrático y durante varios periodos fue congresista de la república de Colombia.
Aunque la información aún no ha sido confirmada por el Presidente electo, ni por Jaime Dussán, todo parece indicar que el nacido en La Plata ocupará esta importante cartera en el gobierno entrante.
Susana Muhamad en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

La activista ambiental, Susana Muhamad, será la encargada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante el gobierno de Gustavo Petro.
Tomar acciones acordes a las metas climáticas de Colombia, controlar de manera efectiva la deforestación, implementar medidas para la preservación de fauna y flora, y brindar protección a las cuencas hídricas son algunos de los retos que tendrá esta entidad en los próximos cuatro años.
En el caso de la extracción petrolera, actualmente en el país se desarrollan en Puerto Wilches, Santander, dos proyectos pilotos de investigación con el propósito de recolectar información que permita al país decidir sobre la viabilidad de este sistema por lo que la nueva ministra tendrá que liderar las acciones que definirá el futuro de estos dos proyectos.
Francia Márquez, Vicepresidenta y Ministra de la igualdad y La Mujer.

Una de las propuestas de Gustavo Petro, recién electo Presidente de Colombia, es crear el Ministerio de la Igualdad, con el cual se buscaría garantizar las igualdades de todas las comunidades del país y el cual estaría a cargo de Francia Márquez.
A esta propuesta se refirió precisamente la Vicepresidenta electa, quien explicó que una vez se posesione el gobierno de Petro se buscará crear este ministerio para apoyar y revisar todos los temas relacionados con justicia social, igualdad y los derechos de mujeres, jóvenes y comunidades que, según enfatizó, han sido «históricamente excluidas».
En una entrevista con un medio nacional la vicepresidenta se refirió a la creación del Ministerio de la Igualdad y aseguró que este, “tendrá cinco tareas específicas y prioritarias, el trabajo por la igualdad del derecho de las mujeres, somos el 52 % de la población, pero aún el patriarcado y el machismo sigue violentando el derecho de las mujeres, esa es una de las tareas del Ministerio es avanzar en políticas públicas que permitan a las mujeres las garantías de sus derechos”.
Con este listado, se espera que el presidente electo, dé a conocer el resto del listado de quienes serán los conformen su gabinete, aún le faltan un poco más de la mitad de los ministros, aunque ya suenan nombres para estos cargos.