Home / Nacional / Así fue el aumento de los cultivos de coca en Colombia

Así fue el aumento de los cultivos de coca en Colombia

El presidente Gustavo Petro reveló la cifra oficial sobre los cultivos de hoja de coca en Colombia, un dato que ha generado controversia por su impacto en la política antidrogas y por la falta de información técnica en años anteriores. Según el mandatario, los sembradíos aumentaron un 3% en 2024, alcanzando las 262.000 hectáreas en todo el territorio nacional.

Petro decidió anticiparse a la publicación del informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para ofrecer transparencia frente a los cuestionamientos sobre la veracidad de los datos. No obstante, señaló que el Gobierno revisa la coherencia de las cifras con la productividad de cada zona y con los mapas de cultivos.

El jefe de Estado explicó que, de las 262.000 hectáreas registradas, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 corresponden a procesos de sustitución de cultivos ilícitos por actividades legales. Con esto, insistió en que la lectura de las cifras debe considerar la dinámica de transformación que viven varias regiones.

Según el presidente, las zonas de enclave de producción de cocaína se mantienen activas por el aumento del consumo en Europa, el cono sur y Australia, lo que impulsa la demanda internacional del estupefaciente.

Por otro lado, Petro reiteró que el consumo en Estados Unidos ha alcanzado su punto máximo debido a la expansión del fentanilo. “Las zonas de la selva amazónica están abandonadas porque el consumo de cocaína en EE. UU. llegó a su límite y no crecerá más por el auge del fentanilo”, afirmó.