Tras conocerse la contingencia en el sector piscícola del Huila, debido al aumento en la mortalidad de peces por presencia de la bacteria Streptococcus agalactiae, se trazó un plan de acción para encarar esta delicada situación mediante la declaratoria de la emergencia sanitaria.
Estas tareas se han venido desarrollando de manera articulada entre los productores y las diferentes entidades del sector público y privado, arrojando positivos resultados en cuanto a la reducción en los porcentajes de mortalidad de peces, con lo que se avanza hacia la superación de la contingencia en los establecimientos acuícolas de la región.
Aunque inicialmente se contempló el desarrollo de una vacuna por parte de la empresa colombiana Vecol, para encarar esta emergencia (acción que se viene desarrollando), se hizo necesaria la importación de biológicos de otros países, con el fin de actuar con mayor celeridad y poder controlar la sintomatología y muerte en cultivos de tilapia, como lo indica el secretario técnico de la cadena piscícola del Huila, Edison Javier Henao.
“Tras haberse declarado la emergencia sanitaria por parte del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, podemos decir que todo viene avanzando de acuerdo a la planificación, ya varias empresas han hecho la solicitud para poder importar vacunas e iniciar la aplicación del biológico a los animales que están en cultivo. Pero lo más importante es que la implementación de todas las medidas sanitarias y de bioseguridad que se deben adoptar en los sistemas productivos se vienen desarrollando de la mejor manera, a tal punto que la mortalidad que se registra al día de hoy, es mucho más baja que la presentada en el mes de marzo, llegando a los volúmenes normales”, sostuvo el profesional.
Henado añadió que “estamos uniendo esfuerzos entre todas las instituciones para salir avante de esta emergencia; ya son varios los empresarios que en el departamento del Huila han hecho la respectiva solicitud, y estamos a la espera que el Instituto Colombiano Agropecuario apruebe dichas importaciones para iniciar ese proceso de vacunación en esos establecimientos acuícolas».
La afectación en establecimientos acuícolas del Huila y otras zonas del país, se desencadenó por presencia de Streptococcus agalactiae, una bacteria Gram-positiva, clasificada como estreptococos del grupo B, que causa afectaciones severas en órganos viscerales de la tilapia, como el hígado, el bazo y los riñones, los cuales presentan una gran congestión, sumado al ablandamiento del cerebro y acumulación ocasional de líquido dentro de la cavidad abdominal, que tras agudizar la sintomatología producen la muerte del animal afectado.