Home / Destacado / Así será el funeral de la reina Isabel II

Así será el funeral de la reina Isabel II

Con el fallecimiento de la reina Isabel II, de 96 años de edad y 70 de reinado –el más largo en la histórica de la monarquía británica (1952 -2002)–, fueron activados todos los planes y protocolos para despedirla y para coronar a su sucesor, el rey Carlos III, su hijo.

Según el diario BBC el féretro de la reina será trasladado de Balmoral al Palacio de Hoyroodhouse en Edimburgo, la residencia oficial de los monarcas británicos en Escocia, en los próximos días. De allí será llevado en procesión a la catedral de San Egidio, donde descansará y se permitirá al público verlo, antes de ser transportado a Londres.

Ya en la capital del país, la reina será velada en el Salón de Westminster durante cuatro días antes de su funeral, lo que permitirá que el público le exprese sus respetos. El gran salón es la parte más antigua del Palacio de Westminster, ubicado en el corazón del gobierno británico.

El último miembro de la familia real en ser velado en ese salón fue la reina madre en 2002, cuando más de 200.000 personas hicieron fila para ver su féretro. El ataúd de la reina descansará sobre una plataforma elevada, conocido como catafalco, bajo el techo de madera medieval del salón del siglo XI.

En cada esquina de la plataforma harán guardia soldados de unidades que sirven a la Casa Real. Será trasladada al Salón de Westminster desde el Palacio de Buckingham en una lenta procesión, acompañada por un desfile militar y miembros de la familia real.

La gente también podrá ver la procesión conforme avance por las calles y es probable que se instalen pantallas gigantes para transmitirla en los parques reales de Londres. Su ataúd será envuelto en el estandarte real y, una vez en el Salón de Westminster, se le colocará encima la corona imperial del Estado, el orbe y el cetro.

¿Cuándo tendrá lugar el funeral?

Se espera que el funeral de Estado se celebre en la Abadía de Westminster en menos de dos semanas. El día concreto lo confirmará el Palacio de Buckingham. La abadía es la histórica iglesia en la que se corona a los reyes y reinas. Allí tuvo lugar la coronación de la reina Isabell II en 1953 y fue donde la entonces princesa se casó con el príncipe Felipe en 1947.

Jefes de Estado de todo el mundo viajarán al país para unirse a la familia real y recordar la vida y el servicio de la reina. Políticos británicos de primera línea y antiguos primeros ministros también acudirán. El día comenzará con el féretro de la reina siendo llevado del Salón de Westminster hasta la Abadía de Westminster en la carroza de armas de la Marina Real.

¿Quién es el sucesor de Isabel ll?

Después de toda una vida de espera, el príncipe Carlos, con 73 años de edad, personalidad incomprendida y poco querida por los británicos, se convirtió por fin en rey a una edad generalmente más propicia a la jubilación que a las grandes reformas.

Poniendo fin a una espera récord en la historia de la monarquía británica, ascendió al trono de inmediato luego de la muerte de su madre la reina Isabel II de acuerdo con la antigua máxima latina «Rex nunquam moritur» (el rey nunca muere). 

El nuevo monarca británico, conocido hasta ahora con el nombre de príncipe Carlos, decidió, en la tarde de este mismo jueves, llamarse Carlos III, según lo anunció el jueves su oficina, Clarence House.