
El presidente Gustavo Petro concluyó su segunda visita oficial a China, en calidad de jefe de Estado y como presidente pro tempore de la Celac. Durante su encuentro con Xi Jinping, firmó el plan de cooperación de la Ruta de la Seda y recibió el anuncio de cinco programas de cooperación y un crédito por 66.000 millones de yuanes para el desarrollo de los países miembros del bloque latinoamericano.
China representa una oportunidad clave para Colombia por su tamaño económico y comercial. En 2023, el país asiático exportó bienes por más de US$3.000 millones, mientras que Colombia solo logró venderle US$6,5 millones. Petro busca equilibrar esta balanza comercial, actualmente deficitaria en unos US$14.000 millones, con más exportaciones colombianas hacia el gigante asiático.
En el marco del Foro China-Celac, el mandatario colombiano propuso un «diálogo de civilizaciones» que supere el modelo tradicional del Estado-nación. A su vez, sostuvo encuentros con sus homólogos de Brasil y Chile, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo y promover un comercio libre y justo para el desarrollo regional.
Desde Shanghái, China, el Presidente @petrogustavo entregó un balance de la agenda que se desarrolló en ese país. El jefe de Estado aseguró que se dieron pasos firmes en materia económica y política para que Colombia y América Latina sean el corazón del mundo. pic.twitter.com/K9WOZWuKh7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 16, 2025
Petro también visitó las instalaciones de empresas tecnológicas como Huawei y BYD, y se reunió con ejecutivos interesados en alianzas en inteligencia artificial, energías limpias, infraestructura digital y vehículos eléctricos. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, presentó el potencial colombiano en energías renovables ante más de 40 empresarios chinos, mientras que el Ministerio de Educación suscribió acuerdos con tres universidades chinas para intercambios académicos.
Uno de los anuncios más relevantes fue la solicitud formal de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, gestionada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila. Colombia aspira a convertirse en país prestatario del banco, accediendo a créditos para infraestructura, salud y energía a tasas más bajas que las ofrecidas por entidades tradicionales como el FMI o el Banco Mundial.
Finalmente, la delegación colombiana visitó el puerto de aguas profundas de Shanghái y las instalaciones de Saic Motors, el mayor fabricante de autos en China. La visita concluye con la intención del Gobierno colombiano de abrir más rutas comerciales, tecnológicas y educativas con el país asiático, apostando por un desarrollo más equilibrado y con mayores oportunidades de cooperación.