Home / Nacional / Así va a cobertura del acueducto en Colombia

Así va a cobertura del acueducto en Colombia

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó los resultados del monitoreo al uso de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) para la vigencia 2024, el cual evidenció que la cobertura urbana en el servicio de acueducto llega al 79 % de los municipios y distritos del país. Sin embargo, solo 80 de las 1.103 entidades territoriales cumplen con todos los indicadores de suministro de agua apta para consumo humano en zonas urbanas y rurales.

El estudio reveló que 539 municipios cumplen con el indicador de tratamiento de aguas residuales y 1.021 con la disposición final adecuada de residuos sólidos. A su vez, únicamente 51 municipios cumplen los cuatro indicadores del componente de suministro de agua apta para el consumo humano.

En cuanto a la prestación del servicio de acueducto, 572 municipios reportaron suministro continuo (entre 23,1 y 24 horas al día), cifra superior al promedio nacional de 22,6 horas diarias en 2024 y al promedio de 21,6 horas en 2023. La cobertura en alcantarillado mostró el menor cumplimiento en el sector rural, con solo un 24,6 % de entidades.

El informe también advirtió que 28 municipios han sido clasificados en riesgo alto de manera recurrente entre 2021 y 2024, mientras que 280 registraron riesgo alto en el uso de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento básico en 2024. De los recursos disponibles ($2,8 billones), el 91 % se destinó a usos adecuados, pero $229.000 millones presentaron usos no adecuados.

Finalmente, el monitoreo señaló que el 53 % de los municipios no cumplen con el indicador de actividades elegibles de gasto con los recursos del SGP. Además, aunque $1 billón (28 % del total) se destinó a subsidios para acueducto, alcantarillado y aseo, 396 municipios no reportaron pagos u obligaciones de subsidios o lo hicieron por debajo del 15 % de los recursos, incumpliendo la normatividad.