Durante la segunda temporada invernal, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha atendido 880 emergencias viales en todo el país, de las cuales 417 han provocado cierres totales y 463 cierres parciales. Según el más reciente informe de la entidad, los departamentos más afectados son Boyacá, Nariño, Caquetá, Santander, Chocó, Huila y Cauca.
Los movimientos en masa son la principal causa de afectaciones, con 683 casos reportados. A esto se suman la caída de material vegetal (115), la pérdida de banca (32), inundaciones (16) y daños en puentes (12). Frente a esta situación, el Invías ha desplegado maquinaria, personal técnico y equipos especializados para garantizar la seguridad y la transitabilidad en las vías nacionales.
Emergencias activas y cierres de vías
Actualmente, la entidad atiende 15 emergencias viales en distintas regiones. Entre las más críticas se encuentran las registradas en Norte de Santander, en la vía Aguaclara – Río de Oro, y en Santander, en la vía Landázuri – Barbosa, donde se reportan pérdidas de calzada y deslizamientos que han generado cierres parciales y totales.
El balance incluye siete cierres vigentes: cuatro totales (en Antioquia, Chocó, Cauca y Huila) y tres parciales (en Cundinamarca, Casanare y Norte de Santander). En estas zonas se adelantan trabajos de recuperación de banca, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos y manejo de aguas para evitar nuevos deslizamientos.
Boyacá y Nariño, los más afectados en 2025
En lo que va del año, los departamentos con mayor número de emergencias son Boyacá (113), Nariño (109), Santander (96), Caquetá (90), Chocó (61), y Cauca y Huila (49).
El Invías aseguró que estas acciones hacen parte de la estrategia del Gobierno del Cambio para mantener la conectividad vial regional y reducir los riesgos por eventos naturales, con apoyo de estudios geológicos, hidráulicos y estructurales en coordinación con autoridades locales.








