En un espacio calificado como histórico por su participación y trascendencia ambiental, la Asamblea del Huila realizó una audiencia pública para debatir el futuro del Páramo de Miraflores, ecosistema estratégico del sur colombiano. Al encuentro asistieron líderes sociales, comunidades indígenas, la CAM, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), organizaciones ambientales y diputados del departamento.
La preocupación central giró en torno al uso de predios dentro del parque natural para procesos de reforma agraria, lo que ha generado tensiones institucionales y sociales. El presidente de la Asamblea, Sergio Andrés Trujillo Perdomo, destacó que se lograron compromisos importantes y se fijó una nueva fecha de seguimiento, reiterando que el órgano legislativo será garante de la defensa del territorio.
Durante el encuentro, el director de la CAM, Camilo Agudelo, advirtió que las áreas protegidas no pueden ser destinadas a fines agrícolas, recordando que predios como el de Gigante abastecen de agua a más de 600 familias y que su valor ecológico exige conservación absoluta. Por su parte, Lester Garrido, director de la ANT en Huila, defendió la adjudicación del predio Paraíso a una comunidad indígena, aunque reconoció fallas en la articulación institucional.


Diputados como Armando Acuña criticaron la falta de autocrítica de la ANT y la ausencia de directivos nacionales en el debate. Señalaron su preocupación por el riesgo de que zonas de páramo sean incluidas en procesos de reforma agraria, lo cual consideran inaceptable. Se enfatizó que estas áreas deben quedar por fuera de cualquier tipo de intervención agrícola.
La audiencia concluyó con decisiones clave, entre ellas: la reubicación de familias en el predio Paraíso, suspensión de compras en zonas sensibles, instalación de una mesa técnica en Garzón y revisión cartográfica conjunta entre la CAM y la ANT. Las conclusiones serán enviadas a la Presidencia, Ministerios y órganos de control. La Asamblea reafirmó que proteger el Páramo de Miraflores es una prioridad ambiental y social inaplazable.