La Superintendencia Nacional de Salud informó que, entre enero y mayo de 2025, las nueve Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo intervención realizaron pagos por 5,62 billones de pesos a la red pública hospitalaria. Esta cifra representa un incremento del 25,01 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando los giros alcanzaron los 4,49 billones de pesos.
El aumento en el flujo de recursos equivale a 1,12 billones de pesos adicionales frente al año anterior. Según la entidad de control, este crecimiento refleja una mejora en el cumplimiento de las obligaciones financieras de las EPS intervenidas con los hospitales del país.
Uno de los principales factores que explica este incremento es el comportamiento de la Nueva EPS, que elevó sus pagos en un 46,3 %. Entre enero y mayo de 2024, la entidad giró 1,6 billones de pesos, mientras que en el mismo periodo de 2025 entregó 2,34 billones a la red pública.
El comunicado de la Superintendencia destaca que varios hospitales departamentales recibieron incrementos significativos en sus recursos. Entre ellos se encuentran el Hospital Universitario de Santander, con un aumento del 105 %; el Hospital San Rafael de Tunja, con 102 %; el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, con 75 %; y el Hospital Universitario del Valle Evaristo García, con 68 %.
Las cifras presentadas corresponden exclusivamente a las EPS que actualmente están bajo medida de intervención, y reflejan los esfuerzos de la Superintendencia por mejorar el flujo de recursos hacia los centros médicos del país.