El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, informó que desde que fue reglamentada la Ley de Movilidad Limpia, durante su Gobierno, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia han aumentado en un 70%.
“Eso quiere decir que hay conciencia. Los incentivos están bien puestos. Incentivos en arancel, incentivos en materia de IVA, incentivos en tasas de rodamiento, incentivos en el SOAT, en el caso del parque particular, pero también en lo que tiene que ver con transporte corporativo”, precisó el Mandatario.
Duque indicó que la movilidad limpia va de la mano con la lucha contra el cambio climático, de la cual Colombia quiere ser uno de los países líderes a nivel mundial.
“Lo que buscamos es que haya una consistencia y una congruencia. Si estamos haciendo esa transición energética tan importante y nuestra matriz es limpia, eso nos legitima a nosotros para hacer una transición en el parque vehicular”, dijo.
El Presidente recordó, durante un evento sobre avances y nuevas acciones para fortalecer la movilidad eléctrica en Colombia, realizado en Tocancipá (Cundinamarca), que siendo congresista redactó el proyecto de Ley de Movilidad Limpia, con la meta de que en 20 años se tenga la mayor parte del parque automotor del país con vehículos no contaminantes.
Así mismo, el Jefe de Estado reflexionó que el mayor desafío que tiene la sociedad hoy es prevenir un colapso de carácter climático, y eso implica que todos tienen que contribuir, y para esto el país tiene sus metas fijadas.
“Colombia tiene apenas el 0,4% de todas las emisiones de dióxido de carbono que se producen anualmente. Pero hemos dicho: Colombia quiere fijarse la meta de reducir en 51% esas emisiones, de cara al 2030. Para un país en desarrollo, para un país que representa tan poco en las emisiones de gases efecto invernadero, asumir una meta del 51% es porque nosotros queremos ser líderes, líderes de la manera como se enfrenta esta circunstancia”, recalcó el Presidente.