
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Misión ONU Colombia realizaron su primera reunión de seguimiento del 2025 sobre el cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz. En el encuentro, ambas entidades reforzaron su compromiso con la Reforma Agraria y acordaron trabajar de manera articulada con agendas conjuntas en los territorios para avanzar en la formalización y adjudicación de tierras.
El director de la ANT, Felipe Harman, destacó la confianza de la Misión ONU en las metas trazadas para el 2025, que incluyen fortalecer las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) mediante formalización, adjudicación y planes de desarrollo. Asimismo, se resaltó la importancia de estructurar proyectos productivos en tierras entregadas, con base en el Decreto Presidencial 1322 de 2024.
Entre las prioridades de la ANT, se busca alcanzar el 70 % de adjudicaciones en tierras compradas, implementar el programa «Fincas para la Paz» como refugio para campesinos víctimas del conflicto y conformar 700 Comités Municipales de Reforma Agraria, con el objetivo de fomentar la producción sostenible y fortalecer a las comunidades rurales.
La Misión ONU constató los avances históricos de la ANT en materia de tierras y reafirmó su respaldo para trabajar conjuntamente en la implementación de estas metas. Además, expresó interés en colaborar en la ejecución de agendas conjuntas que impacten directamente en los territorios.
Este trabajo articulado busca garantizar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Paz, promover la justicia social en el campo colombiano y consolidar la Reforma Agraria como una herramienta clave para el desarrollo sostenible en las zonas rurales del país.