El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informó que actualmente acompaña la estructuración de 22 proyectos en comunidades rurales del país, con el objetivo de cerrar brechas en acceso a agua potable y saneamiento básico. De estos, 12 ya están en ejecución en departamentos como Cauca, Casanare, Boyacá, Chocó, Guainía, Vaupés, Guaviare y Putumayo.
La inversión destinada asciende a 50.232 millones de pesos, con los que se espera beneficiar a 8.719 personas en zonas apartadas. Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción de sistemas de agua potable en comunidades indígenas de Puerto Leguízamo (Putumayo), con una inversión de más de 4.440 millones, cuya entrega está prevista para septiembre de este año.
En Totoró (Cauca), se adelanta la construcción de 100 unidades sanitarias para el resguardo indígena Polindara, con una inversión de 2.489 millones de pesos y entrega proyectada para el primer semestre de 2026. En Inírida (Guainía), se construye un acueducto rural para la comunidad de Chorrobocón por 7.844 millones, mientras que en Paz de Ariporo (Casanare) se ejecutan sistemas de agua y saneamiento para comunidades indígenas del resguardo Caño Mochuelo, con recursos por 6.574 millones.
Además, el Ministerio adelanta 10 proyectos adicionales mediante convenios que suman 37.000 millones de pesos, con los que se busca beneficiar a 6.877 personas en ocho departamentos.
En lo corrido de 2025 ya se han entregado dos iniciativas: un sistema no convencional de agua para la comunidad indígena de Puerto Valencia en Carurú (Vaupés), con inversión de 807 millones, y el acueducto rural de la vereda Las Damas en Calamar (Guaviare), que costó 2.231 millones. En conjunto, estas obras ya han impactado a más de 500 personas en territorios históricamente afectados por la falta de acceso a agua potable.