El embajador de Colombia en Moscú, Héctor Arenas Neira, propuso que investigadores rusos se sumen a los proyectos de recuperación del galeón San José, hundido hace más de 300 años frente a Cartagena. En una entrevista con Sputnik, señaló que la participación de estos expertos podría aportar valiosos conocimientos en la preservación del patrimonio sumergido.

Arenas recordó que el hallazgo del galeón fue confirmado en 2015 por la Armada de Colombia, DIMAR y el Instituto Antropológico. Desde entonces, el gobierno colombiano lo declaró patrimonio arqueológico de la nación, asegurando que su contenido pertenece a todos los colombianos y no puede ser explotado con fines comerciales.

El diplomático destacó que la recuperación del galeón ha generado debates con España, comunidades indígenas y empresas privadas. Además, advirtió sobre la presencia de cazatesoros que buscan obtener beneficios económicos, en contravía del propósito de Colombia de preservar este bien como parte del patrimonio de la humanidad.

El embajador explicó que el galeón se encuentra a una profundidad de 600 metros, lo que supone un desafío tecnológico para su recuperación. En este sentido, enfatizó la importancia de contar con especialistas internacionales que contribuyan a la protección y estudio de esta emblemática embarcación.