Home / Huila / Balance positivo del Corredor Andino Amazónico

Balance positivo del Corredor Andino Amazónico

El proyecto Corredor Andino Amazónico Pacto Hylea entregó un balance positivo tras sus primeros cuatro años de ejecución: más de 600 familias han fortalecido sus sistemas agroalimentarios, 740 hectáreas están en proceso de restauración, se sembraron 250 mil árboles en la cordillera Oriental y se consolidaron diez grupos de monitoreo de biodiversidad. Con estos resultados, la estrategia se posiciona como un referente nacional en conservación.

Esta alianza reúne a la CAM, la Gobernación del Huila, Conservación Internacional, municipios, organizaciones ambientales y comunidades, con el objetivo de proteger un corredor estratégico que conecta el Huila con la Amazonia y garantiza agua para el oriente del departamento. Según el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo, el proyecto combina restauración ecológica, participación social y desarrollo comunitario: “Hoy hablamos de logros, pero también de retos hacia el futuro, con la meta de fortalecer la economía y las condiciones de vida de las familias que protegen estos ecosistemas”.

El plan ahora se proyecta hacia el 2030, con programas y proyectos que consoliden la conservación de corredores biológicos y a la vez generen oportunidades productivas para las comunidades. Para Fabio Arjona, director de Conservación Internacional en Colombia, la tarea es ampliar el impacto a más municipios y gestionar recursos que permitan mantener los avances alcanzados: “Hylea ha demostrado que el mejor ejemplo de ciencia ciudadana está en el Huila, gracias a los grupos de monitoreo comunitarios”.

Durante la Semana Ambiental organizada por la CAM se compartieron experiencias locales, entre ellas la del Grupo Ecológico Águila Real de Montaña Yareit, de la vereda La Umbría en Gigante. Esta organización surgió en 2015 tras la recuperación de un águila juvenil, especie sombrilla para la conservación. Desde entonces, la comunidad se ha capacitado, diseñó un sendero ecoturístico y transformó a antiguos cazadores en defensores del bosque y de las aves.