El Banco Agrario de Colombia, en su compromiso con los productores del país y con la reactivación de la economía, pondrá a disposición $5 billones adicionales en los próximos meses para irrigar crédito en el campo y la economía popular, y contribuir así de manera contundente con esta cruzada del Gobierno del Cambio.
El anuncio fue hecho hoy por el presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, quien participó en el panel “El papel del crédito de fomento agropecuario en la reactivación económica”, que tuvo lugar en Manizales en el marco del Foro de Reactivación Económica “Confianza para Crecer”, organizado por la Presidencia de la República, y donde intervino junto a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
“Desde el Banco Agrario estamos comprometidos con las propuestas de reactivación por parte del Gobierno Nacional, y por eso nos complace anunciar la colocación de estos recursos por $5 billones que tendrán como destino los diferentes proyectos productivos en el sector agropecuario, la economía popular y los emprendimientos asociativos, con lo cual nos consolidamos como el principal irrigador de crédito para nuestros campesinos y campesinas”, sostuvo el directivo.
Según Chica Zuccardi, el Banco Agrario se ha convertido en sus 25 años en el aliado más importante de Finagro en la colocación de crédito gracias a su amplia presencia en el territorio y al vasto conocimiento que tiene de los productores del sector, lo que le da la oportunidad de conocer mejor a los “empresarios del campo” para atender sus necesidades de financiación en las mejores condiciones.
El presidente del Banco Agrario recordó que la entidad ha venido implementando diversas medidas para apoyar cada vez más a los productores agropecuarios en aspectos como eliminación de requisitos a la hora de solicitar un crédito – por ejemplo la demostración de tenencia sana de la tierra sin necesidad de hipotecar el predio-; el acompañamiento con herramientas tecnológicas para mejorar los tiempos de respuesta y la experiencia de sus clientes en general; una permanente capacitación en materia de educación financiera y económica; y un trabajo conjunto con extensionistas de gremios y entes territoriales para ofrecer asistencia técnica, entre otras.
Estas y otras iniciativas le permiten al Banco mostrar cifras históricas en estos dos años del nuevo Gobierno, como por ejemplo un nivel de cartera que hoy alcanza $21,3 billones frente a los $16 billones que registraba en agosto de 2022, desembolsos por $22 billones, y la vinculación de cerca de 530 mil nuevos clientes con productos de crédito o captación y más de 114.300 en el segmento de Inclusión Financiera.