Según el más reciente Informe de Política Monetaria del Banco de la República, la inflación en Colombia cerraría 2025 en 4,4 % y el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 2,6 %. Para finales de 2026, se espera que estos indicadores se ubiquen en 3 %, nivel que coincide con la meta de inflación establecida por el Emisor. El informe destaca que, aunque la inflación bajó a 5,01 % en marzo, aún está por encima del objetivo.

La recuperación económica del primer trimestre de 2025 fue mejor de lo previsto, impulsada por la disminución de las tasas de interés, la baja de la inflación y el aumento del ingreso disponible de los hogares. Para ese período, el crecimiento económico estaría en torno al 2,5 %, a la espera de la cifra oficial del Dane. Además, la inflación básica (sin alimentos ni regulados) bajó a 4,9 % en marzo, lo que refleja una moderación de algunos precios.

Entre los factores que explican esta tendencia están la política monetaria restrictiva, la moderación de precios internacionales y una mayor dinámica en sectores como el turismo extranjero, las remesas y productos agrícolas como el café. Sin embargo, persisten riesgos externos, especialmente por el aumento de aranceles en EE. UU., la incertidumbre global y el encarecimiento del financiamiento externo, lo cual podría afectar las exportaciones colombianas.

Finalmente, el Banco de la República señaló que el desempleo continúa disminuyendo y el empleo ha crecido, sobre todo en el sector no asalariado. Sin embargo, esto también ha llevado a un aumento en la tasa de informalidad laboral, un fenómeno que el Emisor continuará monitoreando en el marco de su política monetaria.