El cuidado y la conservación del patrimonio natural sigue siendo una prioridad para la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM en época de confinamiento y pensando en ello se han habilitado los canales de comunicación no presenciales para la atención inmediata de los casos de tala o afectación a los recursos naturales que se estén registrando tanto en zona rural como urbana del departamento.
Desde la Dirección Territorial Sur del Huila, han sido radicadas más de 70 denuncias por afectación a los bosques del sur del departamento, como la tala que se logró detener en una reserva forestal localizada en el corregimiento de Bruselas en Pitalito; así como una intervención en el Distrito Regional de Manejo Integrado-DMRI Serranía de Peñas Blancas en el municipio de Timaná.
En un operativo conjunto entre la Policía Ambiental y de Turismo de Pitalito y la Red de Control al Tráfico de Fauna y Flora de la Dirección Territorial Sur, se logró el decomiso de 50 bultos de carbón y la captura de una persona en el momento en que extraía el material vegetal en la vereda Santa Rita en el corregimiento de Charguayaco en Pitalito.
El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía. La gran mayoría, de las denuncias, interpuestas por la comunidad surhuilense, han sido atendidas por el personal de la Corporación, teniendo en cuenta todas las recomendaciones dictadas por el Gobierno Nacional en la época de cuarentena.
Cobertura boscosa
De acuerdo con el ente ambiental, el departamento cuenta con una cobertura boscosa de 917.333 hectáreas, es decir, cerca el 50% del territorio de departamento, que corresponde a un total de 1.848.379 hectáreas.
Así mismo, según el IDEAM, el Huila se ubicó entre los departamentos con más bajos índices de deforestación, como resultado del fortalecimiento de la autoridad ambiental que realiza la CAM de manera articulada con la Fuerza Pública. De acuerdo a los resultados del monitoreo a la deforestación el Huila solo representa el 0.1% de la deforestación nacional.