Home / Huila / CAM llega a 30 años de creación

CAM llega a 30 años de creación

Del 1 al 7 de septiembre, el Huila conmemora los 30 años de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) con la Semana Ambiental, una agenda que reúne a instituciones, organizaciones y comunidades alrededor de la protección de la biodiversidad y los desafíos climáticos. El evento inició con el foro “Biodiversidad y Clima, Camino a la COP 30”, espacio en el que se presentaron los principales logros ambientales alcanzados por el departamento.

Entre los avances más destacados de estas tres décadas, la CAM resaltó la consolidación del Sistema Departamental de Áreas Protegidas con más de 600 mil hectáreas bajo conservación, la recuperación de especies como el oso andino y la danta de montaña, y la restauración de coberturas boscosas en cuencas estratégicas como la del río Las Ceibas. También se subrayaron las históricas bajas tasas de deforestación en el departamento y la articulación con más de 160 organizaciones ambientales.

La celebración incluye una nutrida programación que contempla el Festival del Oso Andino y la Danta de Montaña, el Festival de Aves, encuentros con comunidades, foros sobre cambio climático y espacios de diálogo con alcaldías, universidades, entidades ambientales y la sociedad civil. Según el director de la CAM, Camilo Agudelo Perdomo, estos escenarios son claves para reflexionar sobre lo avanzado y proyectar los retos que enfrenta el Huila en materia ambiental.

No obstante, la entidad reconoció que persisten grandes desafíos. El cambio climático sigue siendo la principal preocupación, con incendios forestales, inundaciones y deslizamientos que han impactado fuertemente al territorio en los últimos años. A esto se suman la deforestación, la minería ilegal, el bajo nivel de reciclaje y el uso ineficiente del agua, problemas que requieren mayores esfuerzos colectivos.

Finalmente, el foro inaugural destacó el papel de las comunidades locales en la conservación, así como la necesidad de fortalecer instrumentos financieros para reconocerlas como guardianas del territorio. De esta forma, la Semana Ambiental se consolida no solo como un espacio académico, sino como un llamado a la acción conjunta para garantizar la sostenibilidad y enfrentar los retos del futuro en biodiversidad y clima.