Por las carreteras del Departamento, funcionarios del Instituto de Tránsito y Transporte del Huila en compañía de la Policía Nacional, vienen llevando a cabo una intensa campaña educativa a conductores para que en este puente festivo propios y turistas transiten por el territorio huilense de manera responsable.
Según la directora del Instituto de Tránsito, Ivanna Alejandra Quijano, la campaña que se adelanta es sobre la Resolución 23385 del Ministerio de Transporte, haciendo énfasis en deberes como el uso correcto del casco para los motociclistas y los beneficios de tener el seguro obligatorio para todo tipo de vehículos.
“Esta campaña en sitio y en vía la llevamos a cabo para sensibilizar y educar a todos los actores viales. Se viene el puente festivo, puente de San José, y es necesario recordarles a los conductores sobre las medidas de tránsito reglamentarias, que revisen su vehículo, lo inspeccionen antes de salir, que tengan toda la documentación de tránsito al día, Soat vigente, licencia de conducción y revisión técnico-mecánica”, señaló la funcionaria.
Las recomendaciones
La Directora de Tránsito del Huila también destacó que en la campaña se recuerda a los conductores los comportamientos responsables y los que son sancionables.
“No realizar maniobras peligrosas en carretera, no exceder el límite de velocidad, no conducir en estados de alicoramiento, y que las personas que van a realizar trayectos largos, que hagan pausas activas, dormir lo suficiente para que no sientan cansancio en el trayecto. No queremos más siniestros viales y por eso hacemos estos controles y campañas pertinentes junto con la Policía Nacional de Tránsito”, recalcó Ivanna Alejandra.
También alertó sobre las vías en la presente ola invernal, algunas de las cuales se agrietan y otras reciben derrumbes y las que no están en muy buen estado, se afectan aún más, incrementando el riesgo de accidentalidad, razón por la cual se deben tener todas las precauciones posibles.