Home / Nacional / Campaña Petro Presidente, al borde de sanción

Campaña Petro Presidente, al borde de sanción

Fue radicada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la ponencia que propone sancionar a los directivos de la campaña Petro Presidente 2022 por superar los topes de financiación establecidos en la ley. El documento, de 554 páginas, fue presentado por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

De acuerdo con la investigación, la campaña presidencial habría excedido en más de 3.500 millones de pesos los límites de ingresos y gastos durante la primera y la segunda vuelta. La ponencia pide sancionar a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y entonces gerente de campaña; a Lucy Aydee Mogollón, tesorera; y a María Lucy Soto, auditora.

El texto también contempla sanciones económicas para los partidos Unión Patriótica y Colombia Humana, por una suma de 583 millones de pesos, al considerar que violaron o toleraron la vulneración de topes electorales y permitieron financiación prohibida. La multa, según el CNE, debería descontarse de los recursos de financiación estatal que reciben estas colectividades.

En el caso de Ricardo Roa, los magistrados plantean que devuelva 165 millones de pesos, correspondientes al pago de un evento realizado en el Movistar Arena el 19 de junio de 2022. Además, solicitan compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen posibles conductas relacionadas con financiación irregular de campañas, violación de topes y fraude procesal.

El proceso ahora deberá pasar a la Sala Plena del CNE, que tendrá un plazo de dos semanas para definir si acoge o no la ponencia. La decisión requerirá al menos seis votos a favor. Debido a la recusación de la magistrada Alba Lucía Velásquez, será necesario nombrar un conjuez que complete la votación.