Home / Huila / Campesinos de Colombia (Huila) protegen Páramo Las Oseras

Campesinos de Colombia (Huila) protegen Páramo Las Oseras

«Antes pensábamos que conservar era dejar quieta la tierra. Hoy sabemos que también se conserva cuando se cultiva bien, cuando se devuelve a la tierra lo que le quitamos». La reflexión de Fernando Cruz Hernández, campesino de la vereda El Diamante en Colombia, Huila, resume el cambio de mentalidad que viven 83 familias que habitan en el Parque Natural Regional Páramo Las Oseras.

Estas familias participan en acuerdos de conservación impulsados por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), donde han aprendido a transformar sus prácticas agrícolas mediante Escuelas de Campo (ECAS). Una de las herramientas clave ha sido el supermagro, un biofertilizante orgánico que ha permitido recuperar hasta el 60% de suelos que antes estaban estériles por el uso intensivo de químicos.

Fernando, quien dedicó décadas al café, encontró en el cardamomo una alternativa sostenible. «Con el acompañamiento de la CAM aprendí a producir de manera más orgánica. Con este abono hemos visto cómo la tierra vuelve a dar vida», afirma mientras muestra las más de 1.000 plantas de cardamomo en su finca El Cedro.

Según Santiago Amaya, profesional del área protegida, el programa abarca 18 veredas donde se han establecido 83 sistemas productivos sostenibles, incluyendo huertas, galpones y cultivos de fríjol, maíz y cítricos. «Trabajamos conjuntamente con las comunidades implementando escuelas de campo y 19 estrategias de educación ambiental», explica.

Diego Alfonso Polanía Suárez, profesional productivo de la CAM, destaca el compromiso de los agricultores: «Los campesinos están muy contentos porque sienten que su trabajo también protege el agua y el páramo».

El cambio trasciende lo productivo. «Antes nadie nos hablaba de cuidar el suelo», reflexiona Fernando. «Hoy sabemos que, si no lo hacemos, no tendremos más tierras buenas para cultivar. El conocimiento nos enseña a cuidar, a recuperar y a hacer que las cosas funcionen mejor».