Neiva fue escenario del Encuentro Interinstitucional para la Promoción Cultural y Folclórica del Huila, donde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes realizó talleres dirigidos a gestores, funcionarios y consejeros culturales. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Fomento Regional del Ministerio, en articulación con la Secretaría de Cultura Departamental, liderada por María Liliana Quimbaya Bahamón. Durante la jornada se desarrollaron espacios de formación sobre Diálogos Culturales por la Paz Territorial y construcción comunitaria desde la Gobernanza Cultural.
El propósito central, según los organizadores, fue avanzar en la creación de una red intercultural que articule a todos los actores culturales del Huila. Luz Stella Cárdenas, funcionaria de la Secretaría de Cultura, resaltó la importancia de socializar programas especiales como los BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) y de dar pasos hacia la consolidación de esta red en el departamento.


Los BEPS son un mecanismo de ahorro voluntario dirigido a artistas y gestores culturales que no cuentan con ingresos suficientes para cotizar a pensión. Para la funcionaria, incluir este tema en el encuentro permitió aclarar dudas y brindar alternativas para mejorar la calidad de vida del sector cultural.
Por su parte, Ana María Murcia, de la Dirección de Fomento Regional del Ministerio, destacó que este tipo de encuentros contribuyen a la transformación social de los territorios. Subrayó que el Huila, con su folclor, sus festivales y manifestaciones artísticas, tiene un papel clave en el fortalecimiento de redes culturales de danza, música, teatro, gastronomía y turismo cultural.
El cierre estuvo a cargo de representantes de la sociedad civil como Mery Elcy Cano Núñez, consejera departamental de Planeación y directora de Teatro del grupo La Cholupa Fresca. Ella valoró el espacio como una oportunidad para capacitar a quienes hacen parte del sector cultural, resaltando que las nuevas dinámicas de participación fortalecen al Huila y su capacidad de transformar la sociedad desde el arte.