La Secretaría de Salud Municipal, adelantó la segunda sesión trimestral con los veedores en salud, quienes tienen la labor de ejercer un liderazgo oportuno frente a la normatividad y metodología para un adecuado control social y derechos en la salud.
“Realizamos una capacitación en relación con el protocolo de bioseguridad del COVID-19, dictada por el médico Gustavo Ñañez, en la que se orientaron a los veedores en la ruta de atención de violencia de género, ya que este es un evento de interés, a causa del aislamiento social y el confinamiento actual que se vive por la pandemia, se han intensificado los casos, por eso, es importante que no nos quedemos callados, que alcemos la voz de forma segura y que las personas conozcan que pueden denunciar”, dijo Valentina Quintero, profesional dimensión Promoción Social de la Secretaría de Salud de Neiva.
Los números habilitados ante cualquier caso de violencia de género son: Secretaría de la Mujer Equidad e Inclusión 3132682370, 3157178054, 3102745716, 3188130800, 3123802510 – Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m – 2:00 p.m. a 5: 00 p.m. Policía Metropolitana 123 y 156; atención a mujeres víctimas 155; líneas CRUE 8706633, 8702377 y 8703096, y línea de Vida 321 907 3439.
“En los números las personas podrán encontrar apoyo psicológico y jurídico, por lo que a los veedores se les entregaron unas infografías, para que sean repartidas en la comunidad”, destacó la funcionaria de la Secretaría de Salud.
De igual manera, fueron capacitados sobre la protección y la importancia del cuidado de la salud mental en tiempos de pandemia, ya que el aislamiento y el distanciamiento social, generan diferentes situaciones como ansiedad o depresión, y frente a esto, es importante que los veedores en salud conozcan las acciones y recomendaciones a seguir.