Home / Huila / Categorizando el paisaje regional del Huila

Categorizando el paisaje regional del Huila

Gracias a la articulación de esfuerzos entre la Gobernación del Huila y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, se desarrollaron 3 talleres en Pitalito, Garzón y La Plata, como municipios cabeza de las subregiones sur, centro y occidente del departamento, con el propósito de avanzar en la construcción del Catálogo de Paisajes Agropecuarios.

Una de las estrategias más importantes para la construcción y validación de esta importante herramienta en el departamento del Huila, es la es la vinculación y participación activa de cada uno de los actores de los territorios, teniendo en cuenta que son conocedores de los paisajes y escenarios más representativos en cuanto a su valor cultural, histórico generacional, y productivo, entre otros.

Este importante instrumento, se vincula a las acciones contempladas en el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Huila, en materia de Gobernanza territorial para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural del departamento, y la promoción del paisaje huilense y el agroturismo.

El Catálogo del Paisajes Agropecuarios, es un novedoso instrumento para reconocer, localizar y caracterizar de forma general Paisajes Agropecuarios, que luego serán incorporados en la planificación y el ordenamiento territorial, así como en las políticas del sector agropecuario, en los niveles departamental, regional y nacional.

La importancia de estos proyectos

Para John Garay, Coordinador del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural en el Huila, es importante que este tipo de políticas y proyectos trasciendan a los próximos gobiernos, debido a su contribución en el desarrollo regional.

Este es un proyecto de largo aliento, aquí estamos construyendo nuestro plan de acción del ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, que tiene una visión al año 2.039. Hemos concluido el primer cuatrienio de convenio con la UPRA, y esperamos que con el próximo gobierno departamental se reactive nuevamente el convenio con esta importante entidad para los próximos 4 años, pues es un gana-gana para el departamento”, sostuvo el profesional especializado.

Es de resaltar que debido a su posición geográfica, el departamento del Huila se destaca por una gran diversidad de paisajes influenciados por las condiciones de relieve, que van desde el bosque seco tropical en torno a los valles de Río Magdalena, hasta las zonas de páramo y nieves perpetuas, características que le confieren una gran riqueza en materia de Paisajes Agropecuarios.