Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el centro comercial San Pedro Plaza ha venido implementando diferentes medidas de higiene, protección y aislamiento para cuidar la salud de sus visitantes, comerciantes y colaboradores.
La seguridad, el cuidado y el bienestar de colaboradores, comerciantes y visitantes, ha sido la prioridad para el centro comercial durante todo este tiempo de emergencia. Por eso, desde el inicio de la misma, se han venido implementando diferentes medidas de protección, higiene y aislamiento, para apoyar la operación de los establecimientos que, de acuerdo con la normatividad, están autorizados para prestar sus servicios, y cuidar la salud de los visitantes, comerciantes y colaboradores.
Asimismo, el centro comercial ha venido fortaleciendo su protocolo de bioseguridad, el cual fue registrado ante las autoridades competentes y ahora se encuentra a la espera de las respectivas autorizaciones para abrir nuevamente sus puertas en condiciones que permitan generar confianza y tranquilidad, tanto a los empleados como a sus clientes. Algunas de las medidas implementadas son:
- Refuerzo en los protocolos de desinfección y limpieza en todos los espacios del centro comercial como zonas comunes, plazoleta de comidas, baños, escaleras eléctricas, ascensores, superficies de alto toque, oficinas administrativas, zona de empleados, locales comerciales y sus enseres, etc.
- Instalación de dispensadores de gel antibacterial cada 100 metros.
- Dotación de elementos de protección personal a todos los colaboradores.
- Control en el uso obligatorio del tapabocas.
- Demarcación para guardar una distancia mínima de dos (2) metros entre personas en accesos, zonas comunes, puntos de espera, zona de cajeros, coworking, baños, etc.
- Medición de la temperatura a visitantes, comerciantes y colaboradores en ingresos peatonales y vehiculares.
- Instalación de tapetes para limpieza y desinfección de zapatos.
- Instalación de protectores acrílicos y señalización de distanciamiento en puntos de información.
- Control y demarcación del aforo del centro comercial y de los locales comerciales de acuerdo con sus m2.
- Control del aforo vehicular y señalización de la distancia entre vehículos.
- Control en el uso de los ascensores y señalización de la distancia.
- Limitación y control del aforo y la distancia en plazoleta de comidas, zonas de descanso, coworking, zonas de empleados y oficinas administrativas.
- Reducción de interacción en zonas comunes.
- Tableros informativos en zonas comunes para visibilizar los tiempos de desinfección y limpieza.
- Zona especial de domiciliarios y disposición de puntos estratégicos de entrega de productos y proceso de desinfección de sus maletas y medios de transporte.
- Promoción y señalización del proceso adecuado del lavado de manos y uso del gel antibacterial.
- Campañas de comunicación con recomendaciones de buenas prácticas de autocuidado y las medidas implementadas por el centro comercial.
- Validación de los protocolos de los locales comerciales de acuerdo con su sector económico y seguimiento en el cumplimiento de todas las medidas.
- Encuestas diarias para el monitoreo de la salud de los empleados.
San Pedro Plaza Comercial seguirá siendo un espacio para vivir experiencias y emociones diferenciales, con un foco mayor en el bienestar personal y relacional. Reinventarse ha sido parte fundamental de este proceso, y por eso ante la emergencia actual implementaron modelos como Compra y recoge y Domicilios, para facilitar las compras rápidas y seguras desde canales físicos y virtuales, con diferentes opciones para que los clientes puedan elegir cómo, cuándo y dónde comprar.
Con el servicio de Domicilios San Pedro Plaza, las personas realizan sus pedidos a través de la línea de WhatsApp 3053900595 y los productos son entregados en el lugar de elección. Una alternativa para comprar de manera ágil, sin filas y que cumple con todos los protocolos de protección e higiene. A su vez, el modelo de Compra y recoge permite que los clientes hagan sus compras de manera virtual a través de los diferentes canales de compra de las marcas (página web, WhatsApp, call center o redes sociales) y, posteriormente, recogerlos listos y de manera gratuita en su medio de transporte.