Home / Nacional / Centro Democrático no buscará reemplazo a Miguel Uribe

Centro Democrático no buscará reemplazo a Miguel Uribe

Tras el sepelio del senador Miguel Uribe Turbay surgieron versiones sobre la llegada del exministro y exembajador Juan Carlos Pinzón a la campaña del Centro Democrático. Desde la colectividad confirmaron que, aunque hubo acercamientos hace un par de semanas, el proceso para reemplazar a Uribe ya estaba avanzado y con reglas definidas. Sin embargo, le propusieron a Pinzón explorar una eventual participación en una coalición opositora en marzo de 2026.

El entorno de Pinzón sostiene que no ha tomado una decisión sobre una precandidatura presidencial, aunque reconocen que ya ha recibido respaldo de algunos sectores políticos. Este escenario se cruza con la propuesta del exsenador David Luna de tener un único candidato de oposición, idea que ha sido bien recibida por figuras como Abelardo De La Espriella, exgobernadores, exalcaldes y algunos partidos, pero que difícilmente se concretará este año, pues cada sector sigue definiendo a su aspirante.

Fuentes políticas aseguran que existe consenso en la necesidad de unirse para enfrentar al petrismo en 2026, aunque esa convergencia se daría después de las consultas internas previstas para marzo. En esa fecha podrían confluir en un solo bloque el Centro Democrático, Cambio Radical, partidos tradicionales como La U, Liberal, Conservador y Nuevo Liberalismo, además de movimientos de exgobernadores y figuras que buscan aval por firmas como Vicky Dávila, Daniel Palacios, Abelardo De La Espriella y el propio Pinzón.

Mientras tanto, el grupo de exgobernadores Juan Carlos Zuluaga, Aníbal Gaviria, Héctor Olimpo y el exalcalde Juan Carlos Cárdenas continúa recorriendo el país y sosteniendo reuniones con otros aspirantes, como el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo y el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa. Este bloque, denominado “La Fuerza de las Regiones”, planea realizar en noviembre una encuesta para definir a su candidato único y el próximo 19 de agosto inscribirá comités de recolección de firmas de manera individual.

En paralelo, las más recientes apariciones del exalcalde Daniel Quintero han generado molestias en el Pacto Histórico. La precandidata Susana Muhammad calificó de “mercadeo electoral” su asistencia al Congreso de la ANDI con la bandera de Palestina, mientras que su izada de bandera en la isla Santa Rosa, en el Amazonas, provocó que el Congreso de Perú lo declarara persona no grata. El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, cuestionó su “irresponsabilidad” y advirtió que las relaciones internacionales no pueden ser tratadas como un juego político.