Home / Huila / Colegio de Neiva desarrolla feria de emprendimientos

Colegio de Neiva desarrolla feria de emprendimientos

Con la participación de 28 emprendimientos escolares, se llevó a cabo con éxito la Primera Feria de Emprendimientos del Colegio Ángel María Paredes de Neiva. Este evento reunió a estudiantes y padres de familia para mostrar productos creados con esfuerzo y creatividad, en un espacio que fomenta la formación integral desde las aulas. La iniciativa contó con el respaldo de la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

La feria se convierte en una estrategia clave para fortalecer el espíritu emprendedor desde temprana edad. La participación activa de las familias y la comunidad educativa evidenció el impacto positivo de este tipo de actividades, que vinculan la educación con el desarrollo económico local. La colaboración entre estudiantes y padres fue uno de los pilares del evento.

Jorge Andrés Gechem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, elogió a la comunidad educativa por su compromiso: “Hemos visto una gran variedad de productos. Felicitaciones a la rectora, al personal docente y a las familias por este esfuerzo conjunto”, expresó. El respaldo institucional busca reforzar este tipo de apuestas por el emprendimiento juvenil.

Este año, el colegio Ángel María Paredes implementó la educación media con enfoque en emprendimiento y gestión de proyectos, lo que impulsa a los estudiantes a desarrollar habilidades empresariales desde la escuela. La feria fue una muestra clara de los frutos que comienza a dar esta nueva propuesta académica.

La rectora Yanet García Sánchez resaltó el acompañamiento de la Gobernación y el apoyo permanente durante la organización del evento. “Han sido nuestros grandes aliados durante todo el año, asesorándonos y acompañándonos en cada paso”, indicó. Este respaldo ha sido fundamental para fortalecer el proceso formativo en emprendimiento.

La feria no solo demostró el talento estudiantil, sino también el poder de las alianzas entre la educación, las familias y el sector público. Se espera que este espacio se consolide como una tradición que motive a más jóvenes a soñar, crear y aportar al desarrollo económico de Neiva y el Huila.