La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, expresó su optimismo frente a la posibilidad de negociar con éxito ante el posible arancel del 10 % que Estados Unidos aplicaría a productos colombianos. La jefa de la cartera comercial resaltó el trabajo técnico y el diálogo con los sectores exportadores como ejes de una estrategia sólida de negociación.
Desde el anuncio del arancel, el gobierno ha intensificado el análisis de los factores de fricción en la relación comercial bilateral. Se han instalado mesas de trabajo con gremios exportadores, especialmente de agroindustria y manufactura, los sectores más sensibles a la medida. Pese a esta amenaza, Morales señaló que las exportaciones no mineroenergéticas han mostrado crecimiento.
La ministra también informó que se está elaborando una carta con los puntos centrales de la posición colombiana, la cual será enviada al gobierno de Donald Trump a más tardar el lunes 14 de julio. Esta comunicación hará parte de un proceso estructurado que busca defender los intereses del país dentro del marco de los acuerdos multilaterales y bilaterales vigentes.
Morales aseguró que el gobierno colombiano apuesta por un diálogo técnico y respetuoso con Estados Unidos, confiando en que se logre un acuerdo favorable para ambas naciones. Según afirmó, Colombia ha actuado correctamente y tiene argumentos sólidos para avanzar en la negociación.
Finalmente, la ministra aclaró que Colombia no forma parte del grupo BRICS, pero sí ingresó al banco de desarrollo de ese bloque como una oportunidad financiera, sin que ello implique compromisos políticos o alineaciones estratégicas.