Colombia busca que ferias y exposiciones reactiven la economía Post – COVID

Colombia busca que ferias y exposiciones reactiven la economía Post – COVID

- in Actualidad
141
0

Las principales autoridades de la industria de turismo y MICE (por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) de Iberoamérica, se dieron cita a raíz de la crisis generada por el Covid-19 para reflexionar sobre el futuro de la industria. En este espacio el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, resaltó la importancia de los recintos feriales en la reactivación económica del país.

“Desde el Gobierno nacional estamos comprometidos en apoyar la reapertura de la industria de ferias y exposiciones, porque entendemos que juega un papel protagónico en la economía nacional, ya que proporcionan espacios de impulso al sector empresarial, con posibilidades de desarrollo del emprendimiento, conocimiento industrial y la atracción de inversión nacional y extranjera, que en medio de protocolos y lineamientos de bioseguridad son el camino más rápido para seguir construyendo país desde la resiliencia, reinvención, digitalización, confianza y oportunidades de negocios”, aseguró el jefe de cartera de Mincomercio.

El conversatorio, organizado por la Asociación Internacional de Ferias de América- AFIDA, el marco del conversatorio #GED2020, en el mes internacional de las ferias, contó con la presencia de 450 personas pertenecientes a la industria MICE y los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia y España, quienes hablaron de la importancia de generar confianza y seguridad desde los diferentes destinos; la implementación de protocolos de bioseguridad en las ciudades y los recintos y la creación de cultura de disciplina, distanciamiento y responsabilidad para mantener un sano equilibrio entre preservar la vida y apostarle a la reactivación de la industria de eventos.

En este sentido, países de Asia y España, que ya están más delante de lo que vive América Latina, son un ejemplo dentro de este modelo de reaperturas graduales. La secretaria de Turismo de España, María Oliver Sagreras, destacó la importancia de abrir gradualmente la movilidad en las ciudades basados en destinos y recintos feriales seguros; “tenemos que trabajar para tener un turismo lo más aséptico posible, que involucre a toda la cadena de valor turística, no solo el sector MICE. Las iniciativas de prevención y mitigación deben ampliarse a todo el país para generar confianza a los ciudadanos”.

De igual forma, Mario Cajiao, presidente de AFIDA – Asociación Internacional de Ferias de América puntualizó: “En este panorama, la industria de ferias y exposiciones es un motor de la economía global que está llamado a ser parte de la reactivación económica, el cual ha dinamizado el mercado como lo han mostrado sus cifras. En 2019 se calcula que cerca 4,5 millones de empresas participan en más de 32.000 ferias y exhibiciones, atrayendo más de 303 millones de visitantes y aportó $81.100 millones de dólares al PIB mundial, donde América Latina representó $1.400 millones de dólares al PIB Global”.

Facebook Comments

You may also like

Capturado sujeto por hurto en zona rural de Aipe

En las últimas horas, la Policía Nacional revelaron