Home / Nacional / Colombia le apunta a la energía geotérmica

Colombia le apunta a la energía geotérmica

El presidente Gustavo Petro anunció el inicio oficial del proceso de licitación para proyectos de energía geotérmica en Colombia, como parte de la estrategia de transición energética del país. Esta tecnología busca aprovechar el calor del interior de la Tierra para generar electricidad limpia y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Petro resaltó que Colombia tiene un alto potencial geotérmico debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas volcánicas más activas del mundo. Este recurso se concentra en departamentos como Boyacá, Tolima, Caldas, Cauca y Nariño, lo que abre oportunidades para diversificar la matriz energética nacional.

A inicios de 2024, se otorgó la primera licencia de producción geotérmica a la empresa canadiense Parax, que proyecta operar en Casanare. Posteriormente, el Ministerio de Minas y Energía expidió un decreto reglamentario para establecer los lineamientos del sector, aunque expertos han señalado vacíos en la norma que podrían obstaculizar el desarrollo de estos proyectos.

La energía geotérmica se obtiene mediante la perforación de pozos profundos en zonas con alta actividad geológica, como volcanes o fallas tectónicas. A través de estos pozos se extrae agua caliente o vapor del subsuelo, que puede alcanzar temperaturas superiores a los 150 °C, y se emplea para generar electricidad mediante turbinas.

Tras su uso, el agua enfriada se reinyecta al subsuelo para conservar la presión del reservorio y garantizar la sostenibilidad del sistema. Esta fuente de energía es constante, renovable y menos contaminante, lo que la convierte en una alternativa estratégica para el futuro energético del país.