Home / Nacional / Colombia se podría quedar sin el río Amazonas

Colombia se podría quedar sin el río Amazonas

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) alertó que, para el año 2030, el río Amazonas podría dejar de pasar por Leticia durante la mayor parte del año. Esto sería consecuencia de un proceso de redistribución de sus flujos que favorece los brazos peruanos del río en detrimento de los colombianos, lo que amenaza el acceso directo al afluente desde la capital del Amazonas colombiano.

El profesor Santiago Duque, coordinador del grupo de investigación Limnología Amazónica de la UNAL, explicó en entrevista con Blu Radio que durante más de tres décadas han monitoreado los recursos hídricos de la región. Según sus investigaciones, el Amazonas fluye cada vez menos por los brazos colombianos debido a la acumulación de sedimentos, que forman playas e islas y ralentizan aún más el curso del agua por ese sector.

Estudios de 1993 y 2006 ya mostraban que el 70 % del caudal frente a Leticia se desviaba hacia el brazo peruano, dejando solo el 30 % al lado colombiano. Sin embargo, mediciones recientes con equipos de alta precisión revelan que hoy el flujo por Colombia es inferior al 20 %. De mantenerse esta tendencia, el río solo alcanzaría Leticia durante la temporada de inundaciones.

El profesor Duque recordó que desde hace casi 20 años existen propuestas técnicas para enfrentar este fenómeno, como el dragado en sectores críticos del canal colombiano y la intervención en el estrecho de Nazaret, en la frontera con Perú. Estas acciones permitirían recuperar parte del flujo y estabilizar la dinámica del río, aunque requieren inversiones y cooperación entre Colombia, Perú y Brasil.

“El río es un cuerpo dinámico, está vivo. Si no se actúa pronto, Leticia podría perder su vínculo directo con el Amazonas durante la mayor parte del año”, advirtió el investigador, subrayando la urgencia de tomar medidas para evitar un impacto ambiental, económico y social irreversible en la región.