La Aeronáutica Civil de Colombia otorgó el permiso de operación a Orkid S.A.S., convirtiéndola en la primera empresa nacional habilitada para realizar trabajos aéreos especiales con sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), incluyendo operaciones de entrega con drones o Drone Delivery. La autorización será efectiva a partir del 8 de julio de 2025.
Según la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Comerciales, la compañía cumplió con todas las etapas requeridas: solicitud, evaluación documental, inspección, demostración y certificación. Además, deberá seguir rigurosamente el Código de Comercio, los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos (RAC), y las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El anuncio se realizó en el marco de la feria F-Air 2025, durante la tercera edición de F-Drone, vitrina dedicada a la aviación no tripulada. El brigadier general (r) José Henry Pinto, director de la Aerocivil, celebró el hecho como un “hito histórico” para Colombia: “Esta es la primera empresa en transportar insumos médicos con drones fabricados en el país, lo que nos posiciona como pioneros en la región”.
Por su parte, Diego Pinzón, cofundador de Orkid, explicó que iniciarán operaciones con aliados del sector salud, transportando medicamentos, muestras de laboratorio y mercancías urgentes. Posteriormente, ampliarán su cobertura a comercio electrónico y paquetería.
La Aerocivil, a través de su Grupo de Drones y Movilidad Urbana Aérea, acompañará a más empresas interesadas en este tipo de operaciones. Entre los requisitos destacan: personal capacitado, aeronaves registradas, sistemas de enlace C2 para comunicación con tierra, y zonas definidas para despegue y aterrizaje seguro.
Este avance marca un paso clave en la integración de tecnología nacional en la logística aérea del país.