La Imprenta Nacional de Colombia presentó la nueva imagen de las cédulas de extranjería, como parte de un proceso de modernización del sistema de identificación y en respuesta a las denuncias por fallas en los documentos emitidos durante 2024. El rediseño busca mejorar la calidad, seguridad y funcionalidad del documento para los extranjeros residentes en el país.
Según la entidad, la nueva cédula refuerza la identidad digital, la seguridad documental y marca un paso hacia la soberanía tecnológica, al ser producida completamente en la planta de la Imprenta Nacional, con talento y tecnología colombiana. El documento incorpora elementos culturales, mejoras de accesibilidad y herramientas tecnológicas de última generación.
El rediseño se desarrolló en alianza con Migración Colombia y cumple con la norma internacional OACI 9303, que garantiza su reconocimiento como documento de viaje en otros países. También incluye medidas de seguridad en tres niveles, sin generar un aumento en los costos de producción.
Este anuncio llega tras las críticas que enfrentó la entidad en 2024, cuando migrantes y empresas denunciaron múltiples errores en las cédulas de extranjería, como fallas en la imagen láser, defectos en la fotografía, firmas ilegibles y huellas digitales mal impresas, lo que afectaba la validez y funcionalidad del documento.
Con esta nueva versión, la Imprenta Nacional busca recuperar la confianza de los usuarios y modernizar un proceso clave para la integración y regularización de los extranjeros en Colombia, bajo principios de eficiencia, transparencia y protección de datos personales.