La cifra de cobertura obtenida en el ciclo pasado significa un aumento con respecto al año inmediatamente anterior el cual finalizó en 98,4 %.
El segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2021 logró una cobertura del 98,7 % del hato bovino y bufalino del país, cifra considerada superior a la del ciclo inmediatamente anterior (98,4) y que equivale a la protección de 29,1 millones de animales.
Así lo reveló el informe final de la citada jornada de inmunización dado a conocer por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG).
Estos indicadores corresponden a la jornada de salud animal llevada a cabo entre el 2 de noviembre y el 16 de diciembre pasado a lo largo y ancho del territorio colombiano y es considerada totalmente exitosa para el sector ganadero. El informe estadístico revela, asimismo, que la cobertura en predios fue del 97,8 % igualmente superior a la del primer ciclo de 2021 (97,5 %).
“En medio de difíciles circunstancias climáticas en algunos sitios de la geografía nacional, se logró vacunar un alto segmento del hato bovino y bufalino colombiano, esto es, 29.138.873 animales”, manifestó Juan Fernando Roa, gerente general (e) del ICA.
Por su parte, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán y líder de la ejecución del ciclo, dijo que, “fue un ciclo exitoso dado que la jornada de inmunización se desarrolló en medio de extremos cuidados de bioseguridad por la situación de pandemia”.

Aftosa
En lo referente a la fiebre aftosa es de informar que sobresalieron por su gran cercanía al 100 % de cobertura, los departamentos de Quindío y Casanare con el 99,9 %, seguidos de Atlántico (99,8 %) y Risaralda y Caldas (99,7 %).
El ciclo incluyó también la inmunización contra la brucelosis bovina en la que logró vacunar y proteger contra esta enfermedad el 97,9 % de la población animal, es decir, 1,3 millones (1.281.641 hembras) de terneras entre los 3 y los 9 meses de edad.
Se protegió también contra dicha enfermedad el 97 % de los predios dedicados a la actividad ganadera en todo el territorio colombiano. Sobresalieron los departamentos de Atlántico con el 99.9 % de cobertura, seguido de Guaviare y Quindío con el 99,5 %, La Guajira (99,4 %) y Santander con el 99,3 %.
El ciclo vacunó también el 83,7 % de la población marco estimada contra la rabia de origen silvestre en 8 departamentos del país (Antioquia, Arauca, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena y Vichada).