Home / Nacional / Colombia y su avance con la reforma agraria

Colombia y su avance con la reforma agraria

El Gobierno nacional avanza en la implementación de la Reforma Agraria, saldando deudas históricas con campesinos, indígenas y afrodescendientes. Este esfuerzo, ejecutado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), garantiza el acceso a la tierra como un derecho fundamental, promoviendo la justicia social y el desarrollo rural.

En 2024, se adquirieron 186.116 hectáreas dentro de un total de 448.544 hectáreas entregadas a comunidades rurales. Asimismo, se formalizaron más de 1.277.049 hectáreas y se otorgaron 752 titulaciones para usos diversos, como educación, infraestructura vial, salud y proyectos ambientales. Este enfoque busca cerrar brechas históricas en el acceso a la tierra, clave para el bienestar del campo colombiano.

Un hito destacado es la creación de 13 nuevas Zonas de Reserva Campesina, que abarcan 643.381 hectáreas, fortaleciendo la sostenibilidad ambiental y la economía rural. Estas áreas son un pilar estratégico para el desarrollo del campo, combinando productividad con la conservación de los recursos naturales.

La justicia étnica y territorial también ha sido prioritaria. Se adquirieron 95.271 hectáreas y se formalizaron 965.255 hectáreas para comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, se crearon 82 nuevos resguardos indígenas y se ampliaron 57 existentes, beneficiando a 193.845 personas en 136 municipios. Estas acciones fortalecen los derechos territoriales de las comunidades históricamente marginadas.

Para 2025, el gobierno planea ampliar los barridos prediales y reforzar los procesos agrarios, asegurando una distribución justa y sostenible de la tierra. La Reforma Agraria sigue siendo un pilar fundamental para lograr justicia social y desarrollo económico en las zonas rurales del país.