Inquietudes como qué va a pasar con los espacios deportivos y culturales o con los nuevos desarrollos urbanísticos, fueron algunos de los temas que se trataron con los representantes y líderes de la comuna dos de Neiva en la primera Mesa de Disertación y Consenso con la comunidad para la construcción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, para la ciudad.
Lo anterior con el fin de dar cumplimiento a la Ley 388 de 1997, que obliga a ciudades con un número mayor a 100.000 habitantes a realizar y actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Desde la creación de esta ley, en la ciudad de Neiva solo se han realizado dos POT, el primero según el acuerdo 016 del 2.000, el segundo por el acuerdo 026 de 2.009.
El tercer POT para la ciudad lo va a realizar el alcalde Gorky Muñoz Calderón y su equipo de colaboradores, que en su empeño de llevar el Gobierno a todas partes para facilitar la participación de la comunidad, inició las mesas de disertación y consenso, que organiza y coordina el director del Departamento Administrativo de Planeación de Neiva, Arquitecto, Jhonny Giovanny Puentes.
El diálogo
El diálogo de la primera mesa se realizó de forma presencial con todos los protocolos de bioseguridad y garantizando el distanciamiento, en la Institución Educativa María Cristina Arango, del barrio Las Granjas. Hasta el lugar llegaron dirigentes comunales, ediles, presidentes de juntas, líderes comunitarios y ciudadanía en general que está interesada en participar en la construcción del nuevo POT, que será la carta de navegación para la ciudad durante los próximos 12 años.
“Hay que reconocer que esta primera jornada nos deja unos resultados muy satisfactorios debido a la convocatoria, con el acompañamiento de las diferentes dependencias de la Administración Municipal, pero sobre todo con el equipo técnico del Plan de Ordenamiento Territorial. Personas de todo el sector norte de la ciudad, de la comuna número dos de barrios como Granjas, Cámbulos, Los Andes, Álamos y Villa Carolina, entre otros, llegaron hasta la Institución educativa María Cristina Arango porque están interesados en participar en la construcción de este tipo de instrumentos que son tan fundamentales para el desarrollo de un territorio”, expresó el Director del Departamento de Planeación de Neiva, Jhonny Giovanny Puentes.
El Plan de Ordenamiento Territorial hace parte de la cuarta línea estratégica del plan de desarrollo, “Mandato Ciudadano Territorio de Vida y Paz” en donde se señala que se debe gobernar desde y para el territorio. Porque el propósito del alcalde Gorky Muñoz Calderón es precisamente activar los mecanismos de participación para que la gente pueda generar sus aportes en la construcción de instrumentos como el POT, que son muy valiosos para el desarrollo de la ciudad.