Con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, comenzó en Neiva el Seminario Internacional de Turismo Integral, organizado por la Gobernación del Huila, la RAP-E Región Central y la IILA. El encuentro, que se extenderá hasta el 22 de agosto, busca articular esfuerzos entre comunidades, autoridades, empresarios y organizaciones para fortalecer el turismo sostenible como motor de desarrollo y conservación.
La jornada de apertura contó con la presentación de experiencias internacionales destacadas, entre ellas las del Ente Turismo Langhe Monferrato Roero y Slow Food Travel (Italia), AMBÁ (Uruguay), Chile Nativo (Chile), Tierra del Volcán (Ecuador) y la Comunidad Indígena Puracé (Colombia). Las ponencias fueron transmitidas en vivo a través de las redes sociales de la Gobernación del Huila y la RAP-E Región Central, permitiendo la conexión virtual de público de distintos territorios.
“El propósito de este evento es, a partir de experiencias, consolidar herramientas para que el Plan Regional de Turismo de la Región Central se ejecute con proyectos de iniciativas ciudadanas. Vamos a fortalecer el turismo de naturaleza, aventura y de carácter rural”, destacó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E, durante la inauguración.


El contenido del evento
La programación, que se desarrollará durante tres días, incluye talleres participativos, recorridos a destinos emblemáticos como el Desierto de la Tatacoa y la Reserva Natural Yaya, así como la presentación de políticas y planes estratégicos de turismo sostenible. Todas las actividades requieren inscripción previa y tienen cupos limitados.
“Este es un espacio para fomentar el intercambio de visiones en pro del turismo sostenible. Es una oportunidad grande e importante para el sector en el departamento, que dinamiza la economía y fortalece nuestra competitividad”, señaló Jorge Andrés Gechem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.
El seminario cerrará el 22 de agosto con la construcción participativa de estrategias para diversificar la oferta turística en los territorios de la RAP-E, y con un acto simbólico que conmemorará los 30 años de la declaratoria del Parque Arqueológico de San Agustín como Patrimonio de la Humanidad, reafirmando su valor cultural y patrimonial.