Home / Huila / ¿Cómo va el proyecto de plantas fertilizantes en el Huila?

¿Cómo va el proyecto de plantas fertilizantes en el Huila?

Teniendo en cuenta que los altos precios de los agroinsumos son uno de los factores que más elevan los costos de producción del sector agropecuario, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, ratificó su compromiso con la implementación de 4 plantas de fertilizantes para el departamento, algunas de las cuales ya cuentan con asignación de recursos y vienen avanzando con éxito. 

Hay 4 plantas en curso, una es AGACAFÉ ubicada en el sur del Huila, es una planta pequeña que ya existía, lo que hemos hecho es fortalecerla, ayudarla a crecer buscar el cambio al régimen cooperativo e integrar otras cooperativas, para que sea una planta más fuerte en esa zona del departamento; por ahora, son cafeteros de Pitalito, pero estamos involucrando productores de Timaná, Acevedo, y Suaza.  Ya hay un proyecto aprobado, adjudicado y en ejecución para ese fortalecimiento”, sostuvo el Gobernador.  
 
Se trata del proyecto Fortalecimiento de la Producción Agrícola a través de la dotación y mejoramiento de activos productivos a 470 agricultores del sur del Departamento del Huila, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un monto de $823.017.142, dirigido a una población objetivo de 470 productores pertenecientes a 13 grupos asociativos, de los municipios de Pitalito, Acevedo, Palestina, Oporapa, Timaná, Isnos y San Agustín, que tiene como objetivo impulsar la transformación productiva, la competitividad agropecuaria y agroindustrial y el desarrollo rural, promoviendo condiciones que dinamicen la provisión de bienes y servicios, la inversión privada, la innovación y el emprendimiento para la generación de oportunidades de crecimiento y bienestar de toda la población rural.

Otro de los proyectos que viene avanzando con éxito es la planta del centro del departamento que tendrá un impacto en 9 municipios de esa subregión, la cual también es una de las más importantes en la producción de café.

“La otra planta que va avanzada es la del centro del departamento que venimos trabajando con Coocentral, el proyecto ya está listo, hemos tenido algunos contratiempos en la aprobación porque cada vez que se pide una cotización cambian los precios, debido a los cambios que viene experimentando la escomía del país, con los proyectos financiados con regalías se debe ser muy precisos en eso, que no haya diferencia de costos desde la adjudicación hasta la ejecución, entonces estamos tratando de modelar unos precios que no nos dejen en el camino; lo importante es que el proyecto está estructurado y los recursos aprobados, solucionados los inconvenientes hacemos la aprobación y arranca la implementación de esta planta”, sostuvo Dussán.

Iniciativas en el norte

Mientras tanto en el norte del Huila se plantea la construcción de 2 plantas de fertilizantes en alianza con empresas privadas que vienen liderando un importante trabajo, con procesos para el aprovechamiento de la riqueza mineral del departamento.

“Aquí en el norte se vienen trabajando dos plantas, una con Corpoagrominh que es una empresa compuesta por mineros de la región, y vienen haciendo un trabajo muy importante no solo en el aprovechamiento de los yacimientos de mármol, sino de rocas calcáreas que pueden ayudarnos a corregir suelos.  Con ello se logró una gestión ante el Ministerio de Minas y Energía de cerca de $5.000 millones que ya están adjudicados y con estos recursos creemos que se va a fortalecer. Además, nosotros también le aprobamos recursos a Corpoagromin para la adquisición de unos equipos que le van a permitir mejorar el proceso para producir partículas minerales más finas, y avanzar en la industrialización de esta minería”, indicó el Gobernador del Huila.

También se avanza con el proyecto para la Construcción y Dotación de una planta industrial de trituración y molienda de roca calcárea para el fortalecimiento tecnológico de la cadena minera en el Huila, financiado con recursos por el orden de los $3.251.397.688 millones, donde la Gobernación del Huila hace una inversión de  $3.000.000.000, y el municipio de Palermo hace una contrapartida por los por $251.397.688.  Esta inversión permitirá triturar y moler roca carbonatada, lo que significa que luego de este proceso se obtendrán carbonatos de calcio y de magnesio que son enmiendas agrícolas.

Desde otro frente se viene avanzando con el proyecto Producción de derivados pétreos a partir de calcinación de rocas y mezclas orgánico-minerales, por el orden de los $4.924.335.533, el cual fue elaborado y debidamente soportado técnica, ambiental, social, económica y financieramente por la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento del Huila en apoyo de la Corporación Agro minera el Huila Corpoagrominh; y presentado a la Alcaldía de Palermo para su respectiva gestión por su competencia territorial y administrativa  de acuerdo a la naturaleza de la convocatoria del Ministerio de Minas y Energía.