Home / Local / Comunidad de Fortalecillas, a hacer un uso responsable del río

Comunidad de Fortalecillas, a hacer un uso responsable del río

Ante los recientes hechos sobre el estado del río Fortalecillas de Neiva, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, hace un llamado a los usuarios de este afluente hacer uso responsable y eficiente del recurso hídrico.

En los últimos días la Corporación dispuso de visitas de control en 95 puntos estratégicos de la fuente entre la semana del 26 al 30 de octubre de 2020, evidenciando el bajo caudal abajo de la captación denominada “Canal El Cequión”. Una vez identificadas las afectaciones ambientales y elaborados los conceptos técnicos, la Corporación inició los procesos administrativos respectivos de conformidad con la ley 1333 de 2009.

“Desde la CAM queremos hacer un llamado a todas las personas que hacen uso del recurso hídrico, no solo del río Fortalecillas sino de las demás cuencas del departamento, de la necesidad de tener las respectivas concesiones de agua y recurrir a la legalidad para el uso del mismo. Y para aquellas personas o empresas que tienen concesión de agua, es importante respetar la normatividad y los requisitos que fueron dados en el momento que se les otorgó la concesión de agua”, indicó Camilo Augusto Agudelo, Director de la CAM.

Hay preocupación frente al bajo caudal del afluente.

Vistas técnicas

En lo corrido del año 2020 la Corporación ha realizado ciento dos (102) visitas técnicas de seguimiento a esta fuente hídrica, sin haber evidenciado conflictos sociales de alto impacto, anomalías o mortandad en la fauna íctica. Sin embargo, en su momento también se identificaron algunos usuarios realizando mayor captación del caudal concesionado, predios con cambios de uso de suelo, usuarios piscícolas sin permiso de vertimiento, y usuarios que no contaban con obras hidráulicas aprobadas que permiten derivar y controlar el caudal concesionado; ante esta situación la CAM adelanta los respectivos procesos sancionatorios frente al incumplimiento de las obligaciones establecidas en la resolución que otorga la concesión de agua superficial.

“Es muy importante que los volúmenes de agua que han sido otorgados sean los que se capten y no sobrepasarlos. Es vital que el uso que se haga del recurso hídrico sea eficiente, conservarlo y protegerlo para que nuestras fuentes hídricas conserven sus caudales ecológicos y se garantice el recurso hidrobiológico”, sostuvo el Director de la CAM.

Se vienen haciendo visitas al río.

Compromiso de los usuarios

Para la autoridad ambiental de Huila, a pesar de los ingentes esfuerzos que pueda desarrollar para el seguimiento y control, es totalmente necesario el compromiso de la comunidad en torno al uso eficiente y ahorro del agua, así como la generación de una conciencia colectiva en el cumplimiento de los deberes adquiridos en el momento de obtener la concesión de agua para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

El caudal concesionado se entrega en la fuente hídrica y por consiguiente le corresponde al usuario realizar la captación, transportar el recurso y hacer uso eficiente del mismo. La captación de las aguas se debe realizar mediante obra hidráulica que garantice la derivación y control del caudal otorgado y que requerirá de mantenimiento periódico. Utilizar mayor cantidad de agua como recurso natural renovable más allá de las necesidades propias, produce una alteración nociva al flujo natural y al lecho o cauce de las aguas, extinción o disminución de la flora y fauna acuática, y agotamiento considerable del recurso hídrico como fuente natural.

“La CAM viene haciendo seguimiento y control a todas las cuencas hidrográficas reglamentadas y a las concesiones de agua otorgadas con su personal técnico; sin embargo, vale la pena decir que los usuarios del recurso hídrico tienen una responsabilidad y es la de controlar la cantidad de agua que captan, disponer de la infraestructura para la captación y medición que son exigidas en la misma concesión que les otorga el uso. Además, deben implementar obras que eviten la pérdida y las fugas del agua, garantizando así la calidad y cantidad del recurso hídrico”, señaló el representante de la autoridad ambiental del Huila.

Etiquetado: