Home / Nacional / Confitería colombiana, cada vez más codiciada en el exterior

Confitería colombiana, cada vez más codiciada en el exterior

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones colombianas de confitería de azúcar y cacao sumaron US$225 millones, un aumento del 7% frente al mismo periodo de 2024, según cifras de la Dian analizadas por Analdex. Estados Unidos se consolidó como el principal destino, con un crecimiento del 47,2%, lo que se convierte en un buen precedente con el inicio de la temporada de Halloween.

De acuerdo con Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, el sector ha logrado conquistar nuevos mercados gracias a la innovación y valor agregado en sus procesos. “Halloween es la temporada más importante que dinamiza estas ventas y esperamos cerrar el año con un incremento de doble dígito”, señaló el dirigente gremial.

Estados Unidos registró compras por US$60,4 millones, frente a los US$41 millones de 2024, pese al arancel del 10% que pesa sobre estos productos. Según la Federación Nacional de Minoristas de ese país, el consumo de dulces en Halloween supera los US$11.000 millones, siendo los chocolates, gomitas y caramelos decorados los más demandados.

Después de EE. UU., los principales compradores de confitería colombiana fueron Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Chile y Costa Rica. También resaltan mercados emergentes como la República del Congo, con un crecimiento del 145%, Arabia Saudita con 747% y Costa de Marfil con 157%.

Los departamentos que lideraron las exportaciones fueron Valle del Cauca, Caldas y Antioquia, seguidos por Bogotá, Cundinamarca y Atlántico. En cuanto a empresas, las más representativas fueron Colombina, Super de Alimentos, Compañía Nacional de Chocolates, Comestibles Aldor y Golosinas Trululu.